Notícias

Setid presenta experiencia con inteligencia artificial durante la Asamblea General de OLACEFS

Por Secom

Setid AG

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) destacó en su participación en la Asamblea General de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina y el Caribe (OLACEFS), celebrada a finales de octubre en Panamá. En el seminario titulado "Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial como Herramienta de Desarrollo y Transformación para las Entidades Fiscalizadoras Superiores", el secretario de Tecnologías de la Información y Evolución Digital, Rainério Rodrigues Leite, representó al Tribunal con una presentación sobre tecnologías avanzadas en inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos.

Rainerio AG

Durante su intervención, el secretario mostró ChatTCU, una herramienta de IA desarrollada por el TCU que utiliza tecnologías de lenguaje natural para optimizar los procesos de control y fiscalización, así como para mejorar la eficiencia de los servicios internos. Esta solución, basada en un modelo de lenguaje avanzado, emplea la IA para gestionar grandes volúmenes de datos y ofrecer respuestas en tiempo real a partir de información auditada y consultas relacionadas con auditorías. ChatTCU ha sido reconocido como una herramienta innovadora, posicionando al TCU a la vanguardia tecnológica entre sus pares dentro de la OLACEFS.

Rainério Leite destacó la importancia de integrar la IA y la ciencia de datos en los procesos de los órganos de control, subrayando que la innovación es fundamental para afrontar los desafíos de la auditoría en la era digital. “La presencia del TCU en el evento permitió un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias sobre los retos y oportunidades de la transformación digital en las entidades fiscalizadoras superiores de la región”, afirmó. Entre los temas tratados se encontraban la automatización de las tareas de auditoría, el análisis predictivo de datos y las implicaciones éticas del uso de la IA, como la transparencia y la protección de datos personales.

La participación del TCU en el seminario refleja el compromiso institucional constante con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías para incrementar la eficiencia y la transparencia de sus actividades. La implementación de ChatTCU es solo un ejemplo de cómo el Tribunal de Cuentas está utilizando la inteligencia artificial para transformar su trabajo y convertirse en un modelo para otros órganos de control en la región.

Además de la presentación de ChatTCU, el Tribunal contribuyó a los debates sobre los desafíos educativos en América Latina y el Caribe, coordinando paneles técnicos sobre cómo las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) pueden promover una educación equitativa y de calidad.

Setid AG 2