Prezado usuário, este portal não é compatível com o navegador Internet Explorer ou outros navegadores antigos.

Recomenda-se o uso de versões atualizadas dos navegadores Google Chrome, Microsoft Edge ou Mozilla Firefox.

Tribunal de Contas da União

Artículo aborda la experiencia del TCU en la promoción de la igualdad de género

Un artículo de Marcela Timóteo, coordinadora del Comité Técnico de Equidad, Diversidad e Inclusión del Tribunal, publicado en el Asian Journal of Government Audit, trata de la desigualdad de género a nivel mundial
Por Secom TCU
18/09/2023

Con el tema "Las Entidades Fiscalizadoras Superiores y la promoción de la igualdad de género: el caso del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil", el citado artículo de la auditora del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) Marcela de Oliveira Timóteo, coordinadora del Comité Técnico de Equidad, Diversidad e Inclusión del TCU, aborda la persistente desigualdad de género a nivel mundial. El texto fue publicado en la revista Asian Journal of Government Audit (ASOSAI Journal). 

La autora destaca que la igualdad de género representa un reto estructural para la gran mayoría de los países. El Informe Global sobre la Brecha de Género, elaborado por el Foro Económico Mundial muestra que, al ritmo actual, el mundo tardará 132 años en alcanzar la igualdad de género, considerando aspectos de salud, educación, participación económica y empoderamiento político.  

El trabajo también señala el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en la promoción de la igualdad de género. A nivel mundial, las EFS todavía tienen un largo camino por recorrer en términos de igualdad de género en sus cuadros organizacionales, ya que solo el 29% de los dirigentes y 39% de los gestores son mujeres

Para abordar esta cuestión, el TCU ha adoptado medidas como el aumento de la representación femenina en cargos de liderazgo, la ampliación del porcentaje de mujeres en cargos de alta gestión: alrededor del 12% en 2020 al 30% en 2023; y la incorporación de una perspectiva de género en las auditorías, incluyendo el análisis de cuestiones relacionadas con la violencia doméstica y el feminicidio, entre otros.  

Además, el TCU creó la Dirección de Fiscalización de Políticas de Equidad y Derechos Humanos, una unidad organizacional enfocada en la interseccionalidad, que abarca cuestiones de género, igualdad racial, protección de los pueblos indígenas, comunidad LGBTQIAPN+ y personas con discapacidad. 

El material enfatiza la responsabilidad de las EFS en promover la igualdad de género y la importancia de compartir experiencias, como la del Tribunal, para fortalecer la cooperación internacional entre estas instituciones en progreso de esta cuestión. 

Lea el artículo completo en inglés aquí.

Acompanhe o TCU pelo Twitter e pelo Facebook. Para reclamações sobre uso irregular de recursos públicos federais, entre em contato com a Ouvidoria do TCU, clique aqui ou ligue para 0800-6442300