Notícias

Encuentro de ClimateScanner en Brasilia discute avances y desafíos para 2025

La reunión busca preparar el mensaje de las Entidades Fiscalizadoras Superiores para la COP 29 y fortalecer la gobernanza climática global

Por Secom

CS_Yellowband.jpg

Del 15 al 18 de octubre, el Instituto Serzedello Corrêa (ISC) será sede del encuentro del Grupo Ejecutivo de ClimateScanner, una iniciativa global que tiene como objetivo monitorear y evaluar las acciones gubernamentales en la lucha contra el cambio climático. Con el objetivo de consolidar los resultados ya obtenidos y trazar las directrices para 2025, el encuentro contará con la participación de representantes del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de expertos del Instituto Thünen y del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) Brasil.

El encuentro servirá como preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), que se llevará a cabo en Azerbaiyán, donde se presentarán los primeros resultados y recomendaciones de la plataforma. La apertura estará a cargo del ministro del TCU, Vital do Rêgo, y de representantes del BNDES, BID y PNUD.

Entre los temas centrales se encuentra la mejora en la presentación de los datos de ClimateScanner, con énfasis en la colaboración entre la plataforma Climate Watch y otras herramientas ya existentes.

La relevancia del compromiso regional también será destacada, con la participación de expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del Pro PALOP-TL ISC, de la Organización Africana de Entidades Fiscalizadoras Superiores de habla inglesa (AFROSAI-E) y de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Pacífico (PASAI), quienes tratarán los desafíos enfrentados en diferentes regiones del mundo.

SOBRE EL CLIMATESCANNER ClimateScanner es una iniciativa liderada por la presidencia de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), ejercida por el TCU, en colaboración con el Grupo de Trabajo sobre Auditoría Ambiental (WGEA, por sus siglas en inglés).

El objetivo principal es desarrollar una metodología que permita a las Entidades Fiscalizadoras Superiores realizar evaluaciones rápidas de las acciones de los gobiernos nacionales relacionadas con la crisis climática, enfocándose en tres ejes: gobernanza, financiamiento y políticas públicas.

ClimateScanner cuenta con el apoyo del BNDES, BID, Banco Mundial, UNDESA y PNUD.