Prezado usuário, este portal não é compatível com o navegador Internet Explorer ou outros navegadores antigos.

Recomenda-se o uso de versões atualizadas dos navegadores Google Chrome, Microsoft Edge ou Mozilla Firefox.

Tribunal de Contas da União

Funcionarios del TCU participan en reuniones técnicas con la EFS de Chile sobre la Junta de Auditores de la ONU

Entre el 22 y 25 de agosto, funcionarios de la EFS de Brasil se reunieron con sus homólogos chilenos para conocer el trabajo realizado en la Junta de Auditores de la ONU
Por Secom TCU
19/09/2023

En mayo de 2022, Brasil, representado por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil), formalizó, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su interés en postularse para ocupar la vacante en la Junta de Auditores de la Organización. Mediante esta participación, el TCU pretende contribuir a la mejora de la eficiencia de la administración y gestión de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, la iniciativa aumenta la credibilidad del TCU a nivel interno e internacional, además de contribuir a la profesionalización del cuerpo técnico.

Los miembros actuales de la Junta de Auditores son el contralor general de Chile, Jorge Bermúdez (mandato 2018-2024), el auditor general de la República Popular China, Hou Kai (mandato 2020-2026) y el primer presidente del Tribunal de Cuentas francés, Pierre Moscovici (mandato 2022-2028). 

La candidatura del TCU es para el puesto que actualmente ocupa la Contraloría General de la República de Chile, cuyo mandato finaliza en junio de 2024, y la elección tendrá lugar en noviembre de 2023.

Para alcanzar este objetivo, ya están en marcha algunas acciones, como la creación de una unidad de auditoría especializada en Certificación de Cuentas, con la asignación de nuevos auditores, el desarrollo de programas de intercambio con otras instituciones de control que tienen experiencia en la auditoría de organismos internacionales y la capacitación de más de 70 auditores del TCU en Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS, por sus siglas en inglés), impartida por el Chartered Institute of Public Finance and Accountancy (CIPFA) del Reino Unido.

Se están analizando otras acciones organizacionales necesarias para llevar a cabo esta tarea, pero, en general, solamente podrán implementarse después de las elecciones de noviembre, en caso de que Brasil sea elegido.

En el ámbito de los programas de intercambio, entre el 22 y el 25 de agosto se celebraron en Santiago reuniones técnicas con funcionarios de la Contraloría General de la República de Chile. La visita técnica fue fundamental para anticipar eventuales adaptaciones legales y normativas, así como soluciones de gestión de personas en materia de reclutamiento y desarrollo profesional. En consecuencia, se constituyó una comitiva integrada por líderes de las tres Secretarías Generales y la misión fue financiada por el Banco Mundial.

A lo largo de cuatro días de reuniones, la Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) chilena presentó ponencias acerca de los aspectos operativos y estratégicos del proceso de auditoría externa de las entidades de la ONU, entre las que cabe destacar las siguientes:

  • Descripción del mandato y detalles de la organización de las entidades que participan en la Junta de Auditores de la ONU;
  • Logística y planificación del cronograma de actividades para los auditores de Chile;
  • Estándares de auditoría y evaluaciones de calidad aplicadas;
  • Etapas de planificación, ejecución, elaboración de informes y follow up (monitoreo) de las auditorías;
  • Auditoría de las misiones de paz;
  • Particularidades de la logística de las misiones de paz;
  • Normas lingüísticas exigidas por la ONU y la organización del sector responsable de la revisión de la lengua inglesa.

Asimismo, se celebraron reuniones estratégicas con el Contralor General de la República de Chile, Jorge Bermúdez Soto, la jefa del Departamento de Auditoría Externa de la CGR-ONU, Marta Morales del Río, el Secretario General Adjunto, Kael Becerra Rojas, y los directores de auditoría externa de la Junta de Auditores de la ONU, Valentina Monasterio Gálvez y Pablo Esteban Dequero.  La composición de la cartera de entidades auditadas, la relación con los comités de la ONU y el perfil de los directores de auditoría externa de la Junta fueron los temas tratados en estas reuniones.

A partir de las presentaciones, fue posible conocer en detalle el funcionamiento y la organización de la EFS de Chile en la Junta de Auditores de la ONU. A partir de esta experiencia, será posible definir:

  • Gestión de los recursos financieros recibidos de la ONU y su respectiva rendición de cuentas;
  • Requisitos para el desarrollo de una solución de Tecnología de la Información (TI) que apoye al TCU en las actividades de la Junta de Auditores de la ONU.;
  • El número de auditores y el perfil deseado;
  • Necesidades de capacitación de los auditores seleccionados, en términos de dominio de la lengua inglesa, de las capacidades técnicas en auditoría financiera, de desempeño y de conformidad, así como de las denominadas soft skills;
  • Organización de los cronogramas de auditoría y el tiempo necesario para cada evento;
  • La adaptación de los conocidos procesos de planificación, ejecución, elaboración de informes y monitoreo según las necesidades específicas de la auditoría externa de la ONU;
  • El perfil de los directores de auditoría externa de la Junta de Auditores y la composición de la cartera de entidades auditadas;
  • La composición de una back office de apoyo a las actividades administrativas y sus respectivas atribuciones.

En cuanto a los próximos pasos, recientemente se ha creado un grupo técnico con el objetivo de planificar y coordinar, en el ámbito del TCU, las acciones de preparación para la actuación del Tribunal en la Junta de Auditores de la ONU, en caso de que Brasil sea elegido. A través de este grupo se operacionalizarán las definiciones antes mencionadas. 

Acompanhe o TCU pelo Twitter e pelo Facebook. Para reclamações sobre uso irregular de recursos públicos federais, entre em contato com a Ouvidoria do TCU, clique aqui ou ligue para 0800-6442300