Pular para o conteúdo principal

Noticias

El TCU presenta los resultados del ClimateScanner en la COP30

El TCU participa en debates sobre finanzas sostenibles, transición justa y adaptación al cambio climático durante la conferencia celebrada en Belém

Por Secom / Serint

A partir del lunes 10 de noviembre, el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém, en el estado de Pará. El debate más destacado será "ClimateScanner y Painel ClimaBrasil: una evaluación sin precedentes de las entidades fiscalizadoras sobre las acciones climáticas gubernamentales", que tendrá lugar el martes 11 de noviembre a las 10:00 h en la sala Sumaúma del Pabellón Brasil, en la Blue Zone.

El evento marcará la divulgación mundial de los resultados del ClimateScanner, una plataforma global coordinada por el TCU que ha evaluado las acciones de gobernanza, financiamiento y políticas públicas en más de 100 países. También se detallarán los resultados del Painel ClimaBrasil, una extensión nacional del proyecto internacional, que se obtuvieron aplicando la metodología del ClimateScanner a nivel estatal y municipal. El Painel ClimaBrasil ofrece un diagnóstico sin precedentes sobre el grado de madurez de la gobernanza climática en el país.

En la presentación participarán el presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, el presidente del TCU, el ministro Vital do Rêgo, el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, la directora global de Cambio Climático del PNUD, Cassie Flynn, y el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

Durante la COP30, el TCU reforzará el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en la lucha contra la crisis climática. El Tribunal representa la presidencia de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), que presidió durante tres años. A finales de octubre, Brasil transfirió la presidencia del grupo a Egipto.

El Tribunal también destaca iniciativas importantes como la Guía Práctica de Transición Energética, creada para ayudar en la evaluación y el seguimiento de los cambios relacionados con la transición energética. El documento recopila metodologías para la fiscalización climática, basadas en auditorías realizadas en Brasil, con pasos que pueden adaptarse al contexto de otras instituciones de control. Mediante un enfoque colaborativo, la Guía busca mejorar la gestión de las políticas energéticas y garantizar que la transición hacia una energía limpia se alinee con los objetivos climáticos globales.

Guia Práctica de Transición Energética

También se presentará el Índice Multidimensional de Pobreza, un proyecto que establece una metodología para ayudar a las entidades fiscalizadoras a analizar la eficacia de las políticas públicas destinadas a reducir la pobreza. El trabajo adopta una perspectiva de análisis multidimensional, por lo que se tienen en cuenta factores que van más allá de los financieros para cuantificar y evaluar la pobreza. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Oxford.

Los ministros Augusto Nardes y Bruno Dantas también representan al Tribunal de Cuentas en la conferencia.

Otras agendas

El lunes 10 de noviembre, a las 15:00 h, el TCU participará en el panel "Promoviendo la agenda global de financiamiento a través de la transparencia y la rendición de cuentas", que tendrá lugar en el Pabellón INTOSAI de la Blue Zone. En el debate participarán representantes del TCU, del Grupo Latinoamericano de Finanzas Sostenibles (GFLAC), de la NDC Partnership y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), y se abordarán las formas de fortalecer la transparencia y la integridad en la gobernanza climática y las finanzas sostenibles.

El lunes, a las 18:00 h, el Tribunal participará en la apertura oficial del Pabellón Brasil, que también tendrá lugar en la Blue Zone. En la ceremonia, que contará con la presencia de autoridades brasileñas e internacionales, se presentarán las principales iniciativas y eventos del país durante la conferencia.

El martes 11 de noviembre, a las 17:00 h, el Tribunal participará en el panel Ecosistemas de innovación para la acción climática: datos, IA y sistemas inteligentes , que se celebrará en el Pabellón Iberoamérica Viva de la Green Zone. En el debate se abordará la forma en que la inteligencia artificial, los sistemas inteligentes y el análisis de datos fortalecen la gobernanza climática, la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas sostenibles.

El miércoles 12 de noviembre, a las 12:00 h, el TCU participará en la sesión "Auditoría para la resiliencia climática: protección de los presupuestos públicos frente al riesgo de desastres", que tendrá lugar en el Pabellón Finlandia de la Blue Zone. El encuentro, organizado en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y el Grupo de Trabajo sobre Auditoría Ambiental de la INTOSAI (WGEA), presentará los resultados de las auditorías sobre adaptación climática realizadas por las entidades fiscalizadoras de varios países.

Ese mismo día, a las 16:15 h, se celebrará el panel "Territorios en transición: la transición justa como camino hacia el desarrollo sostenible en regiones dependientes del carbón", en el Pabellón de las Fundaciones Climáticas Regionales de la Blue Zone. El debate, basado en el Plan de Transición Energética Justa de Rio Grande do Sul (TEJ-RS), reunirá al ministro del TCU, Augusto Nardes, a la secretaria de Medio Ambiente e Infraestructura de Rio Grande do Sul, Marjorie Kauffmann, a la directora ejecutiva del Instituto E+ Transición Energética, Rosana Santos, al director de proyectos del Centro Brasil en el Clima, William Wills, y a representantes del Ministerio de Minas y Energía (MME) con el fin de debatir sobre alternativas económicas y sociales sostenibles para las regiones dependientes del carbón.

El jueves 13 de noviembre, a las 15:00 h, el TCU participará en la sesión "Eficacia para la adaptación: ¿por qué fracasan los planes de adaptación al cambio climático y cómo pueden ayudar a corregirlos los auditores?", que tendrá lugar en el Pabellón ONU/PNUD de la Blue Zone. En el evento se presentarán los resultados de más de 50 auditorías internacionales sobre adaptación climática y se abordarán los desafíos relacionados con la implementación, el monitoreo y la eficacia de las políticas públicas.

Para concluir la participación, a las 17:30 h tendrá lugar el panel "Subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles: obstáculos, desafíos y perspectivas nacionales y globales", en la sala Cumaru del Pabellón Brasil de la Blue Zone. En el debate se darán cita expertos del International Institute for Sustainable Development (IISD), Transforma Global, Columbia Climate School, Inesc, WWF-Brasil y el TCU, que debatirán sobre cómo la reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles puede impulsar la transición energética y fortalecer la justicia social.

Durante toda la COP30, el Tribunal también celebrará reuniones bilaterales con instituciones internacionales de control y participará en el lanzamiento de la colección del Consejo Editorial del Senado Federal, en el Pabellón INTOSAI, lo que ampliará el diálogo sobre transparencia y gobernanza climática.

Consulte el programa del pabellón de la INTOSAI en la COP30:

Agenda INTOSAI COP30
Voltar ao topo