Notícias

La experiencia brasileña en la lucha contra la corrupción es puesta de relieve en una conferencia internacional

Se presentaron en Marrakech una serie de iniciativas para mejorar la gobernanza del sector público brasileño, durante la conferencia preparatoria de la reunión anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por Secom

El martes 12 de septiembre, el presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) y de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), el ministro Bruno Dantas, participó en la conferencia preparatoria de la reunión anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebra en octubre en Marruecos.   

En la reunión previa, celebrada en Marrakech, se debatió el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en la promoción de transparencia y la integridad para mejorar la gobernanza en el sector público. En la ronda de debates participaron los líderes de las instituciones de control de todo el mundo, autoridades y representantes del Banco Mundial y del FMI.     

Dantas empezó su discurso expresando su solidaridad con el pueblo marroquí, debido al terremoto que azotó recientemente la región. En su intervención, el presidente subrayó cómo la corrupción afecta a la sociedad. "La transparencia y la responsabilidad son cruciales para el funcionamiento eficaz de los gobiernos y las instituciones públicas, y para construir resiliencia, incluso en tiempos de crisis causadas por desastres naturales.  La corrupción consume valiosos recursos públicos, contribuye a aumentar las desigualdades económicas y sociales, perpetúa la pobreza y afecta directamente al bienestar de las personas. También conduce a una falta de confianza en las instituciones”, afirmó.   

La experiencia brasileña  

El presidente compartió ejemplos de iniciativas brasileñas para luchar contra la corrupción y mejorar la gobernanza, como el Programa Nacional de Prevención a la Corrupción (PNPC). La acción es llevada a cabo por la Red de Control de la Gestión Pública, con el apoyo del TCU y de otras instituciones. Está dirigida a gestores de organizaciones públicas -- de las tres esferas de gobierno y de los tres poderes en todos los estados de la federación -- con el objetivo de reducir los niveles de fraude y corrupción en Brasil a niveles similares a los de los países desarrollados.  

Dantas también resaltó la Task Force Ciudadana, una acción colaborativa para integrar el control institucional y la sociedad civil organizada. Recientemente, la acción fue premiada en una competición de innovación pública centrada en los ciudadanos. "El adecuado ejercicio del mandato de las instituciones de control tiene un impacto directo en la vida de los ciudadanos, promoviendo la transparencia y mejorando la gobernanza de la administración pública", concluyó el ministro. 

En la conferencia, el titular de la Secretaría General Adjunta de Control Externo (Adgecex), Junnius Marques Arifa, hizo una presentación sobre la participación ciudadana. El funcionario detalló la estrategia del TCU para involucrar a sus tipos de público objetivo, incluyendo la sociedad, en el monitoreo del gasto público.  Arifa destacó iniciativas como las consultas con expertos, los eventos de capacitación, las reuniones con sectores estratégicos y la transparencia en el intercambio de información.

MicrosoftTeams-image _26_.png

"La relación de la institución fiscalizadora brasileña con sus colaboradores, expertos, entidades de la sociedad civil y ciudadanos se ha intensificado en los últimos años. Este esfuerzo ha dado lugar a la mejora de las estrategias de diálogos, el intercambio de información relevante, el fortalecimiento de las alianzas estratégicas y la reducción de los procesos burocráticos", evaluó el secretario general adjunto.