La reunión de la COINFRA define estrategias para fortalecer la fiscalización de la transición energética
Por Secom / Serint
El 10 de abril, los representantes de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de América Latina y el Caribe participaron en la primera reunión de coordinación de la Comisión de Infraestructura y Transición Energética (COINFRA), presidida por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil). Los países participantes en la Comisión son Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Venezuela. La reunión marcó el inicio de la implementación de la Estrategia de Actuación de la Comisión, centrándose en la planificación de actividades para 2025.
Durante la reunión, las EFS debatieron sobre las acciones llevadas a cabo en materia de transición energética, un tema cada vez más presente en la agenda de fiscalización pública, pero todavía relativamente nuevo para muchas de estas entidades. Los participantes compartieron sus primeras experiencias sobre cómo abordar la transición energética en las auditorías y evaluaron las metodologías existentes, identificando oportunidades de mejora.
El tema central del debate fue la metodología para auditar la transición energética, con especial atención a la Guía Práctica de Auditoría en Transición Energética, desarrollada por el TCU en el marco del Grupo de Trabajo sobre Auditoría de la Industria Extractiva (WGEI-INTOSAI, por sus siglas en inglés). El objetivo de la reunión era alinear las expectativas y evaluar la idoneidad de la metodología teniendo en cuenta las especificidades de la región para su posible adaptación al contexto regional.
Durante la reunión se presentó la propuesta de creación de Fuerzas de Tarea (FT - COINFRA), grupos temáticos organizados en torno a cuatro áreas estratégicas de la transición energética: gobernanza, financiamiento, transición justa e inclusiva, y temas de la transición energética. La iniciativa tiene como objetivo facilitar la elaboración de directrices comunes, armonizar los enfoques de auditoría y fomentar una actuación coordinada entre los países miembros.
Al combinar la experiencia nacional y las experiencias concretas, las Fuerzas de Tarea contribuirán a consolidar un enfoque integrado y eficaz del control externo de los procesos de transición energética en la región.
La reunión fue el primer paso para consolidar el papel de la COINFRA como espacio estratégico de coordinación regional, que promueve la colaboración entre las EFS y fortalece la fiscalización de la infraestructura y la transición energética en la región. El trabajo conjunto tiene como objetivo garantizar una transición energética más justa y sostenible, alineada con los desafíos globales del desarrollo sostenible.
Más información sobre la Estrategia de Acción de la COINFRA para 2025: Comisión sobre Infraestructura y Transiciones Energéticas - OLACEFS.