Notícias

Auditoría evalúa el impacto de proyectos para combatir economías ilegales en Colombia

Por Secom

AudColombia.jpg

El equipo de la Secretaría de Control Externo de las Operaciones de las Naciones Unidas (SecexONU), que actúa en cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), llevó a cabo una auditoría en uno de los más de 500 proyectos de desarrollo alternativo promovidos por la agencia en Colombia. El objetivo fue evaluar la eficacia en la gestión de programas orientados a combatir el narcotráfico, prevenir el consumo de sustancias ilícitas, enfrentar el crimen organizado, la corrupción, el terrorismo y fortalecer el sistema de justicia penal.

 La auditoría examinó técnicas de desarrollo alternativo, un enfoque que busca reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que viven en regiones fuertemente impactadas por economías ilegales, como aquellas con presencia de grupos armados y cultivos de coca. Para ello, la UNODC implementa soluciones integradas que abarcan desde asistencia técnica y provisión de insumos hasta la vinculación con mercados especializados, promoviendo así la inserción de estas comunidades en la economía lícita. Actualmente, más de 60 mil familias se benefician de estos proyectos.

 Impacto social

Durante la inspección, el equipo auditor visitó una cooperativa de procesamiento de leche en Sibaté, en la región metropolitana de Bogotá, y observó los resultados de las iniciativas destinadas a aumentar la productividad y generar valor agregado. Se destacaron las inversiones en sistemas de captación y almacenamiento de agua para el consumo animal y el riego de cultivos de maíz durante las épocas de sequía.

Los auditores también entrevistaron a beneficiarios del proyecto, quienes resaltaron el papel fundamental de la participación femenina en el fortalecimiento y la sostenibilidad de las acciones. El trabajo reafirmó en el equipo la convicción sobre la relevancia y el impacto social del trabajo de la UNODC. Los resultados de la fiscalización serán presentados y debatidos con la entidad auditada antes de la finalización del informe.

La SecexONU del Tribunal de Cuentas de la Unión está integrada por auditores del TCU, miembros de la Contraloría General de la Unión (CGU) y de tribunales de cuentas estatales y municipales.