Notícias

El TCU analizará la actuación brasileña en la crisis climática mundial

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) constata la gravedad de la actual crisis del cambio climático y, por lo tanto, analizará cómo está enfrentando la situación el Gobierno federal. El ponente del proceso será el ministro Vital do Rêgo

Por Secom

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) analizará la actuación del gobierno brasileño para enfrentar el cambio climático que ha experimentado el planeta. Bajo la coordinación y ponencia del ministro Vital do Rêgo, la auditoría fue anunciada en la sesión del TCU del miércoles 16 de agosto.  

El ministro explicó que el objetivo de la fiscalización es evaluar cómo se está preparando el gobierno federal para enfrentar los retos de la actual crisis climática mundial.  El TCU verificará los acuerdos institucionales, la estructura de gobernanza, los actores, las estrategias, así como las políticas y los instrumentos para enfrentar la crisis.   

"El Valle de la Muerte, en California, registró recientemente 54,4 grados Celsius de temperatura. La más alta jamás registrada en la Tierra en los últimos cien años. En el noroeste de China, fue de 52,2 grados.  El estado de Hawái, en los Estados Unidos, ha sido devastado en los últimos días por incendios forestales que han causado decenas de muertes y destrozos", contextualizó el ministro ponente Vital do Rêgo.  

En Brasil, las lluvias torrenciales azotaron, hace algunas semanas, la costa de São Paulo, causando más de 60 muertes y enormes pérdidas económicas. Los expertos han debatido sobre los cambios que han ocurrido en el sistema de corrientes marinas del océano Atlántico, que pueden generar efectos climáticos aún más negativos.  

Para hacer frente a estos retos, el TCU, con la presidencia de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), está desarrollando una herramienta que permitirá analizar la actuación de los gobiernos frente a la crisis climática. La primera versión del ClimateScanner fue presentada en julio a representantes de nueve países, en una reunión técnica promovida por la EFS de Brasil en Foz de Iguazú, Paraná. 

"La gravedad de la crisis del cambio climático alrededor del mundo ha desafiado a los gobiernos y a la sociedad en todos los aspectos: político, medioambiental, social y económico.  La idea partió del ministro presidente del TCU, Bruno Dantas, que de manera oportuna, audaz e inspiradora propuso acciones de control sobre ese asunto que no conoce fronteras", destacó Vital do Rêgo. 

"Esta auditoría es una contribución que el TCU hará al país. Al fin y al cabo, estamos liderando, a nivel mundial, el desarrollo de la plataforma electrónica ClimateScanner, cuyo comité ejecutivo está formado por 18 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Marruecos, Kenia, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos".