El TCU Presenta Perspectivas sobre Auditorías del Cambio Climático en Conferencia Internacional
Por Secom
Entre los días de 9 y 10 de julio, el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) participó en la X Conferencia Conjunta OLACEFS-EUROSAI en la Ciudad de México. El evento, organizado por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) y la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa (EUROSAI), reunió a representantes de países miembros de ambas organizaciones para debatir sobre cómo las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) pueden contribuir a un futuro resiliente y sostenible.
El TCU estuvo representado por Rommel Brandão, Auditor Jefe Adjunto de la Unidad de Auditoría en Infraestructura Urbana e Hídrica (AudUrbana), Arlene Nascimento, Auditora Especialista Senior de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia, y Vanessa Ropke, Directora de Cooperación Internacional. La participación del TCU en la conferencia está alineada con la estrategia de la Corte de Cuentas brasileña de incrementar su involucramiento y asumir un rol de liderazgo en auditorías de cooperación internacional en sectores como infraestructura y transición energética.
En su presentación, Rommel Brandão discursó sobre “Auditorías Efectivas en la lucha contra el Cambio Climático: Desafíos y Claves para el Éxito.” Brandão destacó los puntos principales para el éxito de la fiscalización en esta área específica.
“Destacé cuatro factores clave para alcanzar el objetivo: conciencia sobre nuestro papel como instituciones de control, tanto por parte de los auditores, como de los gestores y la sociedad; resiliencia en el abordaje de temas complejos para impulsar la temática de forma permanente y mantenerla en la agenda de los actores relevantes; transversalidad para introducir la perspectiva climática en trabajos de diversos temas; y transparencia como elemento fundamental para generar el compromiso de la sociedad y de los principales actores y así transformar la realidad,” enumeró el servidor.
La presentación enumeró las principales auditorías que están en ejecución en el TCU: ClimateScanner; transición energética; gobernanza climática; cambio climático y conflictos por el uso del agua en la generación de energía; cambio climático y reducción del riesgo de desastres naturales; e implementación del plan de agricultura de bajo carbono.
Para ejemplificar la complejidad en la lucha contra el cambio climático, Brandão propuso un debate sobre temas que también son complicados y exigen la combinación de políticas públicas para obtener resultados significativos. “Como aún no tenemos resultados prácticos de auditorías efectivas en cambio climático, mencioné algunos trabajos del TCU sobre el tema en curso y presenté algunas reflexiones a partir del caso de nuestra actuación en obras paralizadas, que es un problema también complejo, transversal, que afecta a varias políticas públicas, y con resultados a largo plazo,” resaltó el auditor.
La conferencia se realizó en dos días y se dividió en cuatro sesiones plenarias, cada una con un tema específico. Además de la sesión sobre resiliencia en la gestión pública, en la que se presentaron trabajos del TCU, se llevaron a cabo sesiones de debate sobre nuevas tecnologías en el sector público y en las EFS; tendencias demográficas y lo que significan para la rendición de cuentas; y mejorando la auditoría pública integrando la resiliencia con la sostenibilidad.