Grupo Ejecutivo de ClimateScanner Discute Resultados y Metas para la COP29
Por Secom
El Grupo Ejecutivo de ClimateScanner se reunió para discutir los resultados preliminares de la herramienta. La reunión, celebrada en el Instituto Serzedello Corrêa (ISC) de Capacitación en Brasilia para evaluar los avances de la plataforma y prepararse para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Azerbaiyán. Con representantes de 19 países y de la ONU, el encuentro subrayó la importancia global del proyecto.
El vicepresidente del TCU, ministro Vital do Rêgo, inauguró el evento, destacando la relevancia del ClimateScanner para abordar la crisis climática. "Esta semana dedicamos a revisar nuestros avances y a prepararnos para la COP29, donde compartiremos los resultados de las evaluaciones del ClimateScanner", afirmó.
El ministro también destacó la importancia del apoyo financiero a los países en desarrollo, un elemento fundamental para enfrentar los desafíos climáticos. "Necesitamos asegurar que las acciones climáticas reflejen las realidades y necesidades locales," complementó.
El director Jurídico del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Walter Baère, reforzó el papel de liderazgo de Brasil en la lucha contra el cambio climático: "El 90% de nuestra matriz energética proviene de fuentes renovables, haciendo de Brasil un ejemplo para el mundo. La protección de la selva amazónica y el apoyo a las comunidades indígenas son acciones fundamentales que ya forman parte del presente y deben seguir siendo priorizadas," dijo, destacando la creación de más de 10 millones de empleos en la región amazónica al vincular el desarrollo sostenible con la preservación ambiental.
El ClimateScanner, que cuenta con la participación de 141 países, tiene un impacto equivalente a una población de siete mil millones de personas. Según la especialista en cambio climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Kátia Fenyves, la plataforma es una herramienta esencial para identificar brechas de inversión, promover la transparencia en la gestión de recursos y dirigir acciones hacia la transición energética. "La reducción de gases contaminantes es urgente, y la transparencia es fundamental para asegurar el éxito de estas acciones," resaltó
El Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Andrea Bozon, elogió los esfuerzos del Grupo Ejecutivo de ClimateScanner y afirmó que enfrentar esta nueva realidad climática requiere acciones concretas. "El proyecto es una iniciativa visionaria que puede marcar la diferencia," reconoció.
La Importancia de la Comunicación en el contexto de la Crisis Climática
Durante el encuentro, quedó claro que la comunicación juega un papel fundamental en el enfrentamiento de la crisis climática. La fundadora de la organización Comunica Simples, Heloisa Fischer, enfatizó la necesidad de adaptar el lenguaje técnico para facilitar el entendimiento de la agenda climática no solo para los gobernantes, sino también para la población. "Repensar el lenguaje y adaptarlo a la vida cotidiana de las personas es un diferenciador crucial en proyectos como ClimateScanner, porque iniciativas como esta necesitan ser cada vez más difundidas y aceptadas tanto por las autoridades como por los ciudadanos," reforzó la especialista.
La secretaria de comunicación del TCU, Ana Cristina Siqueira Novaes, presentó el diagrama de flujo y las principales estrategias utilizadas para democratizar la información, tanto para el público interno del Tribunal como para los ciudadanos brasileños. Solo en 2023, el TCU respondió a más de 1.800 solicitudes de prensa, generando más de 39.000 menciones en los medios.
En cuanto a ClimateScanner, Novaes destacó cómo la comunicación efectiva y las relaciones sólidas con las partes interesadas son fundamentales para el impacto de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). "La comunicación puede construir confianza, asegurar la relevancia de las auditorías y reforzar el papel de las EFS en la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la buena gobernanza," explicó.
ClimateScanner
ClimateScanner es una iniciativa liderada por la presidencia de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), ejercida actualmente por el TCU, en colaboración con el Grupo de Trabajo sobre Auditoría Ambiental (WGEA).
El objetivo principal es desarrollar una metodología que permita a las Entidades Fiscalizadoras Superiores realizar evaluaciones rápidas de las acciones de los gobiernos nacionales relacionadas con la crisis climática. El proyecto cuenta con el apoyo del BNDES, BID, Banco Mundial, UN DESA y PNUD.