Órganos de fiscalización de la ONU comparten planificación y desafíos em reunión tripartita
Por Secom
El 3 de septiembre, el director de Auditoría Externa del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) en la Junta de Auditores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mauricio Wanderley, y el subdirector del área, Tiago Dutra, participaron en la reunión anual de los órganos de fiscalización de la ONU, conocida como la Reunión Tripartita, que se llevó a cabo en la oficina de la Junta de Auditores en Nueva York.
Participaron miembros del Comité de Operaciones de Auditoría de la Junta de Auditores (Board of Auditors - BoA), la subsecretaria general de la ONU que lidera la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI), Fatoumata Ndiaye, y la presidenta de la Dependencia Comun de Inspección (DCI), Carolina Opazo.
La Reunión Anual Tripartita ya está en su 29ª edición y tiene como objetivo maximizar el valor añadido por las instancias de fiscalización. Esto se logra mediante la coordinación de esfuerzos para aumentar la cobertura de temas de mayor riesgo y relevancia y para reducir superposiciones y lagunas en las acciones de los órganos de control y supervisión.
La agenda abarcó el estado de los planes de trabajo de cada órgano de control, los principales resultados de los trabajos realizados por cada organismo en el último período, lecciones aprendidas, desafíos para equilibrar la demanda de control con la capacidad de los equipos, soluciones de auditabilidad para oficinas de la ONU en regiones de conflicto, tendencias en riesgos y controles internos y soluciones para aumentar la aceptación e implementación de recomendaciones.
Uno de los principales resultados de esta colaboración es el efectivo intercambio de planes de trabajo y de los informes producidos por cada órgano de control de la ONU. Todos los órganos proporcionan información a las instancias de gobernanza de las Naciones Unidas, en particular a la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuestos. Además, la ONU cuenta con un comité independiente de auditoría que supervisa la actuación de los órganos de auditoría interna y externa. La actuación coordinada de los órganos de control es exigida recurrentemente por estas instancias de gobernanza.
Sistema de control de la ONU
La ONU tiene varias instancias de control interno y externo, cada una desempeñando roles específicos para garantizar la eficiencia, eficacia, transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos y en la ejecución de los programas y proyectos. Entre estas instancias, destacan la Junta de Auditores (BoA), la OSSI y la DCI.
- Junta de Auditores (BoA): La Junta de Auditores es responsable de la auditoría externa de las cuentas de la ONU y sus agencias especializadas. Compuesto por auditores generales (o cargos equivalentes) de tres Estados Miembros, elegidos por la Asamblea General para mandatos de seis años, el BoA realiza auditorías financieras, de desempeño y de cumplimiento. Su objetivo es proporcionar una evaluación independiente sobre la adecuación de los controles financieros, la eficacia en la gestión de recursos y el cumplimiento de las políticas y procedimientos. Los informes del BoA son fundamentales para la transparencia y la rendición de cuentas, ofreciendo recomendaciones para mejorar las operaciones y la gestión financiera de la ONU.
- Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI): La OSSI es el órgano de fiscalización interna de la ONU, creado para fortalecer la supervisión y la eficiencia operativa en toda la organización. Sus principales funciones incluyen auditoría interna, monitoreo, inspección, evaluación e investigación. La OSSI tiene como objetivo identificar deficiencias en la gestión y administración, prevenir y detectar fraudes, abusos y desperdicios, y promover la responsabilidad. Al proporcionar análisis, recomendaciones e información sobre las actividades examinadas, la OSSI desempeña un papel crucial en la mejora de los procesos internos y en garantizar que la ONU y sus agencias operen de manera eficaz y eficiente.
- Dependencia Comun de Inspección (DCI): La CDI está compuesta por inspectores designados por diferentes Estados Miembros, manteniendo la proporcionalidad regional. La DCI tiene el mandato de examinar cuestiones y políticas que afectan a más de una entidad dentro del sistema de la ONU mediante inspecciones y evaluaciones. Su trabajo tiene como objetivo mejorar la gestión y la coordinación, promover la armonización de prácticas y procedimientos y aumentar la eficiencia y eficacia organizacional. Los informes de la DCI contienen recomendaciones destinadas a mejorar el desempeño organizacional y la gobernanza en todo el sistema de la ONU.
Cada una de estas instancias desempeña un papel complementario en el sistema de control de la ONU. Mientras que el BoA proporciona una perspectiva externa sobre la gestión financiera, la OSSI ofrece una supervisión interna integral y la DCI se enfoca en la eficiencia y eficacia organizacional desde una perspectiva más amplia del sistema de la ONU. Juntos, contribuyen a la integridad, responsabilidad y transparencia en la gestión de la ONU, ayudando a la organización a cumplir sus objetivos de manera más eficaz.