AuditaONU alinea estrategias para auditorías de misiones de paz en 2025
Por Secom / Serint
El 30 de julio, en el Instituto Serzedello Corrêa (ISC) de Capacitación, concluyó la primera reunión de planificación integrada de los equipos responsables de auditar las misiones de paz de la ONU en 2025. El encuentro reunió a los auditores designados para las misiones en Kosovo (UNMIK), Líbano (UNIFIL) y Chipre (UNFICYP), así como a supervisores y directivos de la Secretaría de Control Externo de las Operaciones de las Naciones Unidas (SecexONU).
Durante dos días, los participantes unificaron procedimientos, reforzaron la cooperación y compartieron experiencias de las auditorías de 2024. La agenda incluyó una reunión virtual con auditores de Francia y China, que, junto con Brasil, forman parte de la Junta de Auditores de la ONU. También se abordaron temas como la gestión de riesgos, las prácticas comunes y las lecciones aprendidas. Un punto clave fue la discusión del documento de directrices técnicas (guidance) que define los estándares operativos para las auditorías a las misiones de paz.
"Este trabajo no es solo para el TCU, sino también para Brasil y para nosotros, los auditores", señaló. La describió como una oportunidad extraordinaria para aplicar estándares de auditoría internacionales, desarrollar nuevas habilidades y comprender el rol clave de la comunicación, la negociación y la diplomacia en este tipo de misiones.
La actuación del TCU en auditorías de misiones de paz
A través del TCU, Brasil audita las finanzas y la gestión de las siguientes misiones de paz de la ONU::
- UNMIK – Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo
- UNIFIL – Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano
- UNFICYP – Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre
Junto a Francia y China, Brasil forma parte de la Junta de Auditores de la ONU. A través del TCU, el país se encarga de auditar la regularidad de los estados financieros y la eficiencia en el uso de los recursos. El trabajo también implica proponer recomendaciones para mejorar la gobernanza y verificar la implementación de las sugerencias de auditorías pasadas.
Equipos que participarán en las misiones de paz de 2025, bajo la supervisión de los auditores de la SecexONU Bruno Medeiros Papariello y Lucas Oliveira Gomes Ferreira:
UNMIK – Kosovo: Ana Paula Smidt Nardelli, Arlene Costa Nascimento, Gabriel Dias Dória, Jean Carlo Correia Firmino y Vinicius Zacarias Madela.
UNIFIL – Líbano: Getulio Martins Padilha Júnior, José Arimathea Valente Neto, Jordana Farias Pereira, Luciano Aires Teixeira, Ricardo Broegaard Jonas y Vitor Forjaz Rodrigues Caldas.
UNIFICYP – Chipre: Alessandra Pereira de Melo, Cynthia de Freitas Queiroz Berberian, Regivalder Pereira da Silva, Renata Silveira Carvalho y Robson Hugo Araújo dos Santos.
Junta de Auditores de las Naciones Unidas
En julio de 2024, Brasil, a través del TCU, asumió un puesto en la Junta de Auditores de la ONU. Junto a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Francia y China, el Corte es responsable de la auditoría externa de las finanzas, fondos, programas y misiones de paz de la organización, emitiendo recomendaciones para mejorar la gobernanza y la gestión de recursos.
Además de UNICEF, Brasil audita los siguientes organismos de la ONU: la organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), el Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas (UNJSPF), la Oficina de las Naciones Unidas en Viena (UNOV), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales (IRMCT), y las misiones de paz en Líbano (UNIFIL), Chipre (UNFICYP) y Kosovo (UNMIK).