Pular para o conteúdo principal

Noticias

La Guía de Auditoría para la Transición Energética recibe un premio internacional

La metodología del TCU ha sido reconocida por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). Los criterios tenidos en cuenta fueron la innovación, el rigor técnico y el potencial de impacto global

Por Secom / Serint

Premio Internacional - La Guía de Auditoría para la Transición Energética

El Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) ganó el Primer Premio en Auditoría de Desempeño y Evaluación de Políticas Públicas, que ha sido promovido por el Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Políticas y Programas Públicos (WGEPPP) de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).

El premio ha sido otorgado a la Guía de Auditoría para la Transición Energética, desarrollada por la unidad del TCU especializada en energía y comunicaciones. El documento ofrece una metodología sólida, adaptable y estandarizada para evaluar la preparación de los gobiernos para una transición energética justa e inclusiva.

De acuerdo con los criterios de evaluación del WGEPPP, el trabajo del TCU se destacó en cuatro dimensiones:

  • Calidad técnica: la Guía presenta rigor metodológico, coherencia analítica y uso consistente de evidencias y datos.
  • Innovación y originalidad: propone un enfoque inédito que integra aspectos técnicos, sociales, económicos y de gobernanza en un único marco de referencia para la evaluación.
  • Potencial de impacto: la metodología tiene una gran capacidad para influir en las políticas públicas y fortalecer la actuación de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en todo el mundo.
  • Claridad y presentación: traduce conceptos complejos de forma accesible, con una estructura lógica y recursos visuales que facilitan su aplicación práctica.

Este reconocimiento refuerza la posición del TCU como referente internacional en la agenda de auditoría energética y consolida a Brasil como protagonista en el debate global sobre la responsabilidad y la gobernanza climática.

Además del premio, la Guía se ha debatido y adaptado en el marco del Grupo de Trabajo sobre Auditoría de la Industria Extractiva (WGEI) y de la Comisión de Infraestructura y Transiciones Energéticas (COINFRA) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). El objetivo es apoyar a otras entidades fiscalizadoras superiores en la adopción de metodologías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y el Acuerdo de París.

La ceremonia del premio tuvo lugar durante el Foro WGEPPP 2025, celebrado el pasado mes de octubre en Berna (Suiza). En este encuentro se reunieron representantes de más de 40 países para debatir sobre la innovación y el uso de datos en las auditorías de políticas públicas.

Más información sobre este tema en el Foro WGEPPP 2025.

Voltar ao topo