Pular para o conteúdo principal

Noticias

Pobreza multidimensional: el TCU presenta un proyecto brasileño en un foro en Suiza

Por Secom / Serint

TCU Presents Brazilian Project at Forum in Switzerland

La edición de 2025 del Foro del Grupo de Trabajo de la INTOSAI sobre Evaluación de Programas y Políticas Públicas (WGEPPP), celebrado en Berna, Suiza, del 15 al 17 de octubre, destacó el uso de métodos cuantitativos en los trabajos de evaluación de políticas públicas. El evento fue el escenario perfecto para la presentación del proyecto sobre pobreza multidimensional llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) en colaboración con la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

Aunque no figuraba oficialmente en la agenda del Foro, el proyecto brasileño, que relaciona el gasto público con los resultados efectivos en la reducción de la pobreza, recibió una acogida positiva y se consideró coherente con la misión del grupo del WGEPPP. El trabajo evalúa la pobreza teniendo en cuenta diversos aspectos, como la salud, la educación, la vivienda, el empleo y la vulnerabilidad, y ofrece un enfoque integral e innovador.

El WGEPPP ha debatido ampliamente el papel de las auditorías de desempeño en la generación de beneficios para la sociedad. Así, el proyecto del Tribunal de Cuentas brasileño, presentado por el auditor jefe de la Unidad de Auditoría en Seguridad, Asistencia y Trabajo (AudBenefícios/SecexContas), Jorge Mendes, se integró plenamente en el tema y llamó la atención, especialmente de las delegaciones de la India y Egipto, países con una alta incidencia de pobreza.

Reconocimiento y premios

Además de la presentación del proyecto sobre pobreza multidimensional, el TCU recibió el Primer Premio en Auditoría de Desempeño y Evaluación de Políticas Públicas por la Guía de Auditoría para la Transición Energética. El trabajo muestra una metodología sólida y estandarizada que se puede aplicar a una transición energética más justa, y concibe la auditoría de desempeño como una herramienta estratégica para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

TCU Presents Brazilian Project at Forum in Switzerland
TCU Presents Brazilian Project at Forum in Switzerland

Los criterios utilizados para evaluar y premiar de los trabajos fueron:

  • Calidad técnica: profundidad y precisión técnica del trabajo.
  • Innovación y originalidad: capacidad de aportar nuevos enfoques e ideas.
  • Impacto potencial: relevancia y aplicabilidad del trabajo para generar cambios significativos.
  • Claridad y presentación: forma en que se estructuró y presentó el contenido.

Este reconocimiento internacional reafirma el papel del TCU como institución de referencia en la auditoría de políticas públicas y en la promoción de prácticas innovadoras que generan un impacto positivo en la sociedad.

Voltar ao topo