Noticias

TCU lanza guía inédita para auditorías sobre transición energética

El Tribunal comparte con entidades fiscalizadoras internacionales la metodología adoptada para auditar la transición energética en Brasil

Por Secom / Serint

Transicion energetica_Guia de Auditoria.jpg

El 27 de noviembre, el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) lanzó la Guía de Auditoría en Transición Energética, una herramienta innovadora destinada a fortalecer el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en la supervisión de políticas públicas relacionadas con la transición energética. Este hito se enmarca en el contexto de las crecientes demandas globales por transiciones energéticas justas, sostenibles e inclusivas, alineadas con los compromisos climáticos internacionales.

Inspirado en la experiencia práctica del TCU en una auditoría pionera realizada entre 2023 y 2024, que evaluó la preparación de Brasil para enfrentar los desafíos de la transición energética, el manual comparte lecciones aprendidas durante este proceso. La auditoría se centró en temas como gobernanza, financiamiento, inclusión social y la eficacia de las políticas públicas relacionadas con transiciones energéticas. Estas lecciones ahora se comparten con EFS de todo el mundo, permitiendo su adaptación y aplicación a diferentes contextos nacionales. Además, el documento incorpora contribuciones de organizaciones clave en los escenarios nacional e internacional.

El desarrollo del manual se inició a partir de los resultados de una investigación llevada a cabo por el TCU en colaboración con el Grupo de Auditoría de Industrias Extractivas (WGEI) de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). Este estudio identificó lagunas significativas en el conocimiento de las EFS sobre cómo auditar políticas de transición energética, evidenciando la necesidad de directrices claras.

“Además de responder a las demandas del WGEI, este manual se presenta como un apoyo crucial para las iniciativas de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), especialmente en las actividades de la recién creada Comisión de Infraestructura y Transiciones Energéticas. Vemos un gran potencial de regionalización de esta metodología a partir del próximo año", destacó el ministro Bruno Dantas.

En paralelo a la elaboración de la guía, el TCU lideró un ejercicio de benchmarking internacional que involucró a 15 países y la Unión Europea. Este estudio identificó buenas prácticas, métodos y estrategias globales para auditorías, las cuales se incorporaron en el manual. Las EFS destacaron el uso de big data, proyecciones energéticas y análisis de partes interesadas como algunas de las metodologías aplicadas en la fiscalización de la transición energética.

“Hasta ahora, los comentarios recibidos indican que este manual será una herramienta valiosa para la supervisión de las transiciones energéticas en diversos contextos," concluyó Dantas.

La guía ofrece una estructura práctica, replicable y adaptable para que las EFS evalúen la transición energética en sus respectivos contextos nacionales. Aborda temas cruciales como gobernanza, impactos sociales y económicos, y el alineamiento de las acciones gubernamentales con los objetivos globales de mitigación y adaptación al cambio climático, destacando la importancia de priorizar a las comunidades vulnerables durante el proceso de transición.

Presentación en la COP29 y ampliación del alcance

Durante la COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, el ministro Vital do Rêgo presentó el manual como un recurso estratégico para fortalecer la transparencia y la eficacia de las políticas climáticas globales.

"La presentación del manual en la COP29 refleja nuestro compromiso de promover prácticas de auditoría que contribuyan a la implementación efectiva de políticas climáticas en todo el mundo," afirmó el ministro. "Esperamos que este material sirva como referencia para otras instituciones y ayude a garantizar una transición energética global más transparente y justa," añadió.

En su intervención, Vital do Rêgo subrayó la importancia de transformar los compromisos climáticos en acciones concretas y medibles, destacando el papel fundamental de las EFS en la supervisión de estas iniciativas.

Legado para el futuro de las auditorías

El lanzamiento de este manual reafirma el compromiso del TCU con la transparencia y la colaboración internacional. La creación de una página exclusiva dedicada a la transición energética permitirá que gobiernos, organizaciones internacionales y ciudadanos accedan al contenido completo del documento y a las metodologías desarrolladas para auditorías relacionadas con la transición energética.

Para acceder a la Guía de Auditoría en Transición Energética en español y obtener más información, visite el sitio web dedicado a la Transición Energética del TCU.