Alianza con el PNUD genera capacitación sobre ClimateScanner para las entidades fiscalizadoras
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU-Brasil) avanza en la construcción del ClimateScanner – una herramienta de evaluación global de las acciones gubernamentales para enfrentar el cambio climático. El trabajo se orienta en torno a tres ejes: gobernanza, financiamiento y políticas públicas
Por Secom
En agosto, después de la validación de los componentes evaluativos, comenzaron las pruebas piloto de aplicación de la herramienta por parte de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) del Grupo Ejecutivo del proyecto. El grupo está representado por los siguientes países: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Eslovaquia, Filipinas, Finlandia, India, Indonesia, Maldivas, Marruecos, Nueva Zelanda, Kenia, Reino Unido, Tailandia, así como el Tribunal de Cuentas Europeo.
El ClimateScanner es una iniciativa global que cuenta con el apoyo técnico y financiero de varias instituciones, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que recientemente ha firmado un memorando de entendimiento con la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) en materia de clima, igualdad de género, transformación digital y financiamiento para el desarrollo.
El resultado concreto de esta alianza fue el entrenamiento presencial, ofrecido por el PNUD al equipo del TCU, que coordina el ClimateScanner. La reunión se celebró los días 3, 4 y 5 de agosto en el Instituto Serzedello Côrrea (ISC). El objetivo era facilitar la organización y la comprensión de los compromisos de los países en el ámbito de los principales acuerdos internacionales sobre el clima: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Además, se abordaron los diferentes informes y documentos elaborados por los países para evidenciar las medidas adoptadas para alcanzar los objetivos establecidos.
El TCU compartió los conocimientos adquiridos en el entrenamiento con los otros equipos del Grupo Ejecutivo, con orientaciones sobre cómo utilizar los referidos documentos e informes para el ClimateScanner. Durante el mes de septiembre, el PNUD ha apoyado al TCU, por medio de reuniones virtuales, en la aclaración de eventuales dudas de las Entidades Fiscalizadoras Superiores.
Sobre la iniciativa
El ClimateScanner es una iniciativa liderada por el TCU en la presidencia de la INTOSAI. Después de la construcción de la metodología en 2023, se pretende alcanzar la participación de alrededor de 100 EFS en la aplicación de la herramienta en 2024, generando un movimiento global de evaluación de las acciones gubernamentales para combatir el cambio climático – algo inédito en términos de un esfuerzo conjunto y simultáneo de control externo en el mundo. El trabajo será una contribución relevante de las EFS y de la INTOSAI sobre la crisis climática, el principal reto global que enfrenta la humanidad actualmente.