Notícias

El TCU participa en una jornada de capacitación sobre género y no discriminación

Por Secom

La coordinadora del Comité Técnico de Equidad, Diversidad e Inclusión del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU-Brasil), Marcela Timóteo, participó, los días 18 y 19, de octubre en el "Taller Aplicando lo aprendido: Herramientas para transverzalizar el enfoque de género", promovido por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), en Asunción, Paraguay. 

El evento, cuyo objetivo era incentivar la incorporación del enfoque de género en las prácticas institucionales, contó con la participación de 16 representantes de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de América Latina. La audiencia del taller fue heterogénea, con profesionales que actúan en las áreas de auditoría, derechos humanos, gestión de personas, comunicación, desarrollo organizacional y relaciones internacionales. 

La apertura del evento estuvo a cargo del Contralor General de la EFS de Paraguay, Camilo Benítez, y de la coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y No Discriminación de la OLACEFS y jefe de la Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales de la EFS de Chile, Daniela Santana

Durante los dos días que duró el evento, se presentaron metodologías y herramientas para hacer frente a la inequidad de género en el ámbito de las EFS, como la Política de desarrollo feminista, del Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo de  Alemania, órgano que apoya el GTG/OLACEFS, la Guía "El poder de las palabras – una guía participativa sobre el uso de un lenguaje neutro" y una metodología para añadir un enfoque de género a los proyectos institucionales. 

El taller mezcló momentos teóricos con actividades prácticas para la incorporación de los contenidos aprendidos, entre las que se incluyeron: la identificación de criterios de privilegio y discriminación, la reescritura de la comunicación formal adoptando el uso del lenguaje neutro, la identificación de cómo adoptar una perspectiva de género en las actividades cotidianas y la planificación participativa para la resolución de problemas relacionados con el género y la no discriminación en las EFS.  

Tanto los instrumentos presentados como las actividades prácticas llevadas a cabo en el evento se basaron en la Política de Género y No Discriminación de la OLACEFS, uno de los referenciales utilizados por el TCU en la implementación de iniciativas para promover la equidad, diversidad e inclusión.