La iniciativa promovió el intercambio de experiencias entre 40 profesionales de 17 países, fortaleciendo prácticas de gestión y equidad de género
Por Secom
El Programa de Intercambio en Control y Gestión Pública del Tribunal de Cuentas de la Unión (ProInter-TCU), en su edición “Mujeres en el Liderazgo”, finalizó las actividades de 2024 con la etapa presencial realizada en Brasilia del 25 al 29 de noviembre. Esta iniciativa pionera busca fomentar el intercambio de experiencias entre mujeres líderes, difundir buenas prácticas de gestión y promover la equidad de género en las entidades de fiscalización. Actualmente, el programa entra en su fase de consolidación, prevista para febrero de 2025.
La segunda edición del “ProInter: Mujeres en el Liderazgo” comenzó el 4 de noviembre y reunió a 40 profesionales de 17 países, entre ellas funcionarias del TCU y representantes de entidades fiscalizadoras de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Países de Lengua Portuguesa (OISC-CPLP) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).
La primera fase del intercambio, realizada del 4 al 8 de noviembre, incluyó estudios y capacitaciones en línea. Durante esta etapa, se abordaron temas como la transversalización de género, presupuestos con enfoque de género y casos prácticos del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Expertos del TCU, el PNUD y la OLACEFS lideraron debates y mesas redondas sobre igualdad de género y no discriminación.
Fase presencial
La fase presencial ofreció una inmersión intensiva a las participantes, con cursos y talleres enfocados en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en posiciones de liderazgo.
El 25 de noviembre, se abordó la estrategia de control y equidad del TCU, en una actividad dirigida por Wanessa Mello y Ana Paula Silva, quienes presentaron auditorías sobre políticas contra el acoso en universidades federales.
El 26 y 27 de noviembre, la profesora Gisèle Szczyglak impartió el curso “Mujeres en el Liderazgo”, que incluyó componentes prácticos para desarrollar estrategias que impulsen la presencia femenina en roles de liderazgo en sus instituciones.
El 28 de noviembre, Ivone Urriola lideró el taller sobre el Sello de Igualdad de Género del PNUD, ofreciendo detalles sobre su aplicación práctica en las instituciones participantes.
El 29 de noviembre, último día de actividades presenciales, las participantes conocieron la experiencia del TCU en su proceso para obtener la certificación del Sello de Igualdad de Género. Marcela Timóteo, coordinadora del Comité Técnico de Equidad, Diversidad e Inclusión (CTEDI) del TCU, y Vivian Souza, consultora en cuestiones de género, presentaron las acciones emprendidas para alcanzar este objetivo.
“El ProInter es un espacio privilegiado para el intercambio y la convivencia intensa entre mujeres que, aunque trabajan en instituciones distintas y enfrentan realidades diversas, comparten desafíos comunes. Durante el programa, tienen la oportunidad de reflexionar sobre su carrera y su rol como mujeres en puestos de liderazgo. Es un momento para invertir en el autodesarrollo y, al mismo tiempo, diseñar estrategias que conviertan a las entidades fiscalizadoras superiores en organizaciones sensibles al género", evalúa Marcela.
La programación concluyó con una mesa redonda en la que mujeres líderes del TCU compartieron experiencias y retos en el liderazgo. La actividad fue dirigida por las funcionarias del TCU Fabiana Ruas, Ana Cristina Siqueira, Dione Mary, Vanessa Lopes, Juliana Pontes y Elaine Ferreira.
Testimonios
Al final de las actividades, las participantes destacaron la importancia del programa para su desarrollo personal y profesional.
“Participar en este evento ha sido de gran valor personal y profesional para mí. La perspectiva directa y sencilla, basada en las experiencias individuales de cada participante frente a los retos diarios para posicionarse en roles de liderazgo en entornos culturalmente dominados por hombres, me llevó a reflexionar sobre la necesidad de implementar estrategias para desarrollar habilidades que permitan proyectarnos de manera alineada a nuestra visión. Esto no solo mejora nuestro entorno, sino que también contribuye a reducir las desigualdades de género en el ámbito laboral.”
Elsa Catano, vicepresidenta de la Corte de Cuentas de la República Dominicana
“La participación en el intercambio ‘Mujeres en el Liderazgo’ me transmitió confianza y determinación. El aprendizaje transversal y la riqueza del intercambio de ideas entre mujeres líderes de gran valor despertaron en mí el compromiso de desarrollar mis capacidades y habilidades de liderazgo, con el fin de activar mi movimiento interior para atraer cambios exteriores, inspirando y transmitiendo confianza a las mujeres de alto potencial que me rodean.”
Ivanilda Andrade, auditora de Cabo Verde
“Al finalizar el programa, me siento profundamente agradecida por haber tenido la oportunidad de participar en este intercambio con mujeres extraordinarias, que generosamente compartieron sus aprendizajes y desafíos. Es increíble constatar que, a pesar de nuestras diferentes nacionalidades, compartimos realidades muy similares. Existe un hilo conductor que nos une en experiencias y frustraciones, simplemente por el hecho de ser mujeres. Espero que el TCU siga apoyando iniciativas como esta, para que hombres y mujeres juntos puedan construir un entorno laboral más saludable para todos.”
Andréa Louise Tavares, auditora del TCU
“El ProInter ha sido una de las mejores capacitaciones que he realizado en mis nueve años en el Tribunal. Además del alto nivel de los profesores, el curso es muy práctico, con numerosos ejercicios y un intercambio enriquecedor de experiencias con colegas de diferentes países y culturas. Esto ha generado reflexiones relevantes para mi labor como servidora pública. El formato del curso permite que los aprendizajes puedan aplicarse de manera inmediata en el trabajo diario del Tribunal.”
Gabriela Farias, auditora del TCU
“Participar en el evento ‘Mujeres en el Liderazgo’ fue una experiencia transformadora, un espacio para escuchar y ser escuchada. Me inspiraron mujeres con trayectorias diversas que compartieron sus experiencias de manera genuinamente humana. Al revelar los retos que enfrentaron y aún enfrentan, sus historias me impactaron profundamente. La fuerza y el apoyo compartidos durante el evento refuerzan la importancia de iniciativas como esta. Salgo de este encuentro con la certeza de que sentirse parte de un grupo, aunque sea pequeño, es esencial para que cada persona desarrolle y despliegue plenamente su potencial.”
Elisângela Baião, técnica federal de control externo del TCU.