News

Ministro Augusto Nardes aboga por la sostenibilidad en conferencia de las Naciones Unidas

By Secom / Serint

UNCTAD.jpg

Durante la 14ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), celebrada el 18 de marzo en Ginebra, Suiza, Augusto Nardes, ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), resaltó el momento crítico que vive el mundo y la importancia de las decisiones que tomamos hoy para el futuro global. Además, destacó que la deuda pública es fundamental para el desarrollo de las economías emergentes, ya que representa tanto un desafío como una oportunidad para invertir en infraestructura y programas sociales esenciales.

“Hoy nos reunimos en un momento crucial de la historia global, donde las decisiones que tomemos darán forma al futuro de nuestro planeta." – Ministro Augusto Nardes.

Nardes destacó la importancia de integrar el desarrollo con la sostenibilidad, advirtiendo que el crecimiento económico no debe darse a costa de la degradación ambiental. Recordó que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) refuerzan esta necesidad y subrayó que "el desarrollo sostenible no es solo un ideal, sino una necesidad urgente." Para el ministro, el gasto en sostenibilidad debe entenderse como "una inversión esencial para mitigar los riesgos financieros asociados con los desastres climáticos."

El ministro también alertó sobre las consecuencias de la inacción climática, mencionando desastres recientes, como las inundaciones en el sur de Brasil, que exigieron recursos extraordinarios para la recuperación. "Este desastre, resultado directo de la inestabilidad climática, obligó al país a destinar fondos extraordinarios para mitigar los impactos sociales y promover la recuperación económica", afirmó.

UNCTAD2.jpg

En la ocasión, el ministro presentó ClimateScanner, una herramienta del TCU que evalúa las acciones gubernamentales relacionadas con el clima. Implementada en 141 países, genera datos valiosos para la planificación y la toma de decisiones. "Los gobiernos tienen el deber fundamental de servir a sus ciudadanos. Debemos anticiparnos a los desastres ambientales e implementar medidas eficaces para prevenirlos," explicó, destacando la necesidad de transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos.

"Me alegra ver que este sueño, que iniciamos hace más de una década, se está convirtiendo en realidad," dijo el ministro Augusto Nardes, recordando su trayectoria en el Tribunal. Nardes destacó la creación de 25 secretarías especializadas y el compromiso con la gobernanza pública y la responsabilidad fiscal. "Cuando asumí la presidencia del TCU, nuestro principal objetivo era mejorar la gobernanza pública del país," afirmó, reforzando la importancia de un Estado eficaz.

Su discurso fue un llamado a que las naciones adopten un enfoque responsable en la gestión de la deuda pública. "Combatir el cambio climático ya no es solo una cuestión ambiental; ahora también es un imperativo financiero. La sostenibilidad y la gestión de la deuda deben avanzar juntas. Creo firmemente que, a través de la colaboración y el compromiso colectivo, podemos desarrollar estrategias responsables e innovadoras", añadió.

Al concluir, instó a los presentes a trabajar juntos por un futuro sostenible y resiliente. Agradeció la atención y el compromiso de los líderes y los convocó a unirse en la construcción de un futuro que preserve el planeta y garantice un desarrollo inclusivo y sostenible para las próximas generaciones. Su mensaje fue una invitación a la acción, la responsabilidad y la esperanza—una que no puede ser ignorada.