Noticias

Brasil fortalece su actuación en la Junta de Auditores de la ONU

El presidente del TCU, ministro Vital do Rêgo, inauguró el taller el 11 de mayo en Nueva York para alinear las estrategias de Brasil en las auditorías de la Junta

Por Secom / Serint

imagem 2.png

El presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil), ministro Vital do Rêgo, participó en la apertura del taller “Evaluación y Alineación Estratégica de las Auditorías de la Junta de Auditores de la ONU”, celebrado el pasado 11 de mayo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Al encuentro asistieron la secretaria general del TCU, Juliana Pontes de Moraes, el director de Auditoría Externa de Brasil, Maurício Wanderley, y sus adjuntos, Tiago Dutra y Ana Paula Sampaio, así como los equipos brasileños responsables de las auditorías del Fondo de Pensiones de la ONU, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres. 

El objetivo del evento fue debatir, alinear y fortalecer las directrices estratégicas para la actuación de Brasil en la Junta de Auditores, prestando especial atención a la obtención de resultados cada vez más eficaces. 

En su discurso de apertura, el ministro Vital do Rêgo destacó el papel esencial de Brasil en el colegiado, especialmente ante los desafíos financieros a los que se enfrenta la Organización de las Naciones Unidas debido al retraso en las contribuciones de algunos países. Puntualizó que las buenas prácticas de auditoría y gestión pública identificadas en el ámbito de la ONU deben inspirar mejoras en el propio TCU, con un impacto directo en el ciudadano brasileño. 

Durante el encuentro, los equipos brasileños presentaron los principales hallazgos de las auditorías en curso y destacaron su relevancia, así como las propuestas de recomendaciones debatidas con los gestores de las entidades auditadas. El objetivo de las discusiones es mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos de la ONU. 

Al final del evento, la secretaria general Juliana Moraes recalcó la importancia del intercambio de información entre los equipos. Según ella, la uniformidad de las normas de recursos humanos, contrataciones y finanzas en las distintas unidades y programas de la ONU hace que el intercambio de experiencias sea esencial para garantizar la coherencia y la calidad del trabajo de auditoría. 

imagem2 1.png

Junta de Auditores de la ONU

En julio de 2024, Brasil, representado por el TCU, asumió un mandato en la Junta de Auditores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Junto con las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Francia y China, la Corte de Cuentas brasileña se encarga de la auditoría externa de las finanzas del organismo internacional, de sus fondos, programas y misiones de paz. El trabajo también incluye la emisión de recomendaciones para mejorar la gobernanza y la gestión de los recursos. 

Además de la UNICEF, Brasil audita los siguientes organismos de la ONU: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigación (UNITAR), Universidad de las Naciones Unidas (UNU). Asimismo, audita la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas (UNJSPF), la Oficina de las Naciones Unidas en Viena (UNOV), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Mecanismo Internacional Residual para los Tribunales Penales (IRMCT) y las misiones de paz en el Líbano (UNIFIL), en Chipre (UNFICYP) y en Kosovo (UNMIK).