El presidente Vital do Rêgo refuerza las alianzas culturales y educativas en la agenda de la UNESCO
Por Secom / Serint
El presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil), ministro Vital do Rêgo, se reunió el pasado viernes 25 de abril en París con la embajadora Paula Alves de Souza, jefa de la Delegación Permanente de Brasil ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Durante la reunión, se abordaron iniciativas para fortalecer el espacio cultural del Instituto Serzedello Corrêa (ISC) como instrumento para promover la identidad brasileña y ampliar la formación de funcionarios, ciudadanos y auditores de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de otros países.
"Queremos transformar el espacio cultural del ISC en una vitrina de Brasil para el mundo. Un centro de formación, cultura y fortalecimiento de la ciudadanía, capaz de conectar nuestras raíces con el futuro", afirmó el presidente Vital do Rêgo.
Además de la promoción cultural, se debatió sobre proyectos estratégicos orientados a la educación y la capacitación. Entre ellos, destacan la celebración de eventos conmemorativos del 135 aniversario del TCU, como una gran exposición de arte brasileño en colaboración con el Banco Central, festivales regionales y diversas presentaciones culturales, que culminarán con una cantata navideña.
El presidente también destacó la importancia de fortalecer la actuación internacional del TCU. El Tribunal lidera iniciativas como la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI); el Consejo de Auditores de la ONU, junto con China y Francia; y el ClimateScanner — una auditoría global sin precedentes sobre el cambio climático, en la que participan 141 países y cuyos resultados se presentarán en la COP30.
"La cultura y la educación van de la mano con la buena gobernanza. Fortalecer nuestros lazos con la UNESCO es apostar por una sociedad más consciente, más capacitada y más justa", señaló el presidente.
Una de las posibilidades planteadas fue elaborar un proyecto para transformar el Instituto Serzedello Corrêa en un Centro de Categoría 2 de la UNESCO, que recibiría el sello “Centro de Categoría 2 de la UNESCO”, otorgado por la organización a entidades reconocidas como centros de excelencia en capacitación. En caso de que la propuesta avance, el ISC se convertiría en el primer Centro de Categoría 2 de América Latina.
A la reunión también asistieron el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el TCU, el diplomático Felipe Sequeiros, y el consejero de la Delegación de Brasil ante la UNESCO, Pablo Pereira.