Pular para o conteúdo principal

Noticias

Carta del Presidente de la INTOSAI - octubre de 2025

Una Jornada de Transformación y Legado: Reflexiones sobre la Presidencia de la INTOSAI por parte del TCU

Por Secom / Serint

Banneres

A medida que se acerca el final del mandato del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) en la presidencia de la INTOSAI, me dirijo a todos ustedes con un profundo sentimiento de gratitud y orgullo para compartir algunas reflexiones sobre los avances logrados y el legado construido en favor de esta organización tan importante.

Desde el inicio de nuestro mandato, nos hemos comprometido a fortalecer la posición de la INTOSAI como una voz global dedicada a promover la buena gobernanza, la transparencia y la accountability. Hemos trabajado incansablemente para consolidar la relevancia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en el escenario internacional y promover iniciativas que aborden los desafíos contemporáneos y anticipen las tendencias futuras.

Entre los hitos más significativos de los últimos años, destaco el lanzamiento de la iniciativa ClimateScanner, liderada por el TCU y llevada a cabo en el marco del Grupo de Trabajo de Auditoría Ambiental de la INTOSAI (WGEA). Gracias a esta iniciativa, más de 250 auditores de 142 EFS de todo el mundo han recibido capacitación para evaluar los esfuerzos gubernamentales en la lucha contra el cambio climático. Los resultados de esta iniciativa se presentarán en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil), y permitirán a los ciudadanos de todo el mundo acceder a datos nacionales y globales directamente desde sus dispositivos móviles.

Otro hito destacado fue la elaboración de la Guía Práctica de Auditoría en Transición Energética, una iniciativa desarrollada en colaboración con el Grupo de Trabajo de Auditoría de Industrias Extractivas de la INTOSAI (WGEI), que proporciona herramientas estructuradas para auditar las políticas de transición energética. Esta guía, fruto de una colaboración global y regional, se presentará en foros internacionales de alto nivel, como la COP30 y la Asamblea General de la OLACEFS, lo que consolidará el papel de las EFS en la promoción de transiciones energéticas sostenibles.

En el ámbito de la innovación, la transformación digital ha sido una prioridad estratégica, como demuestran iniciativas como el Programa ADOPTE y el ChatTCU. El Programa ADOPTE pretende impulsar la transformación digital y fomentar el uso de auditorías basadas en tecnología entre las EFS miembros de la OLACEFS. Combina evaluaciones de la madurez tecnológica con el desarrollo de estrategias y planes de acción para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El programa se basa en las iniciativas LOTA (Leverage On Technology Advancement) y pICTure, de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI).

Como complemento a estos esfuerzos, ChatTCU se ha consolidado como una herramienta de inteligencia artificial generativa, diseñada para apoyar actividades como el análisis de documentos, la investigación jurídica y la traducción. El código fuente de ChatTCU ya está disponible para algunas EFS y otras organizaciones, y seguimos comprometidos con ampliar este intercambio.

También avanzamos en materia de igualdad de género, con programas como ProInter: Mujeres en el Liderazgo, que fomentó el liderazgo femenino en las EFS de distintas regiones del mundo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

No podemos dejar de mencionar también dos importantes reconocimientos internacionales que consolidan el papel de las EFS en la promoción de la buena gobernanza y el desarrollo sostenible. La aprobación de la Resolución 79/231 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, propuesta por Brasil, supuso un hito, ya que destacó la importancia de las EFS en la agenda global del cambio climático y reconoció su independencia y capacidad para ofrecer evaluaciones objetivas e imparciales de las políticas públicas. Este reconocimiento anima a los países a tener en cuenta las recomendaciones de las auditorías relacionadas con el clima como herramientas esenciales para mejorar sus políticas públicas. Asimismo, es relevante que la Declaración de Líderes de la 17.ª Cumbre del BRICS, celebrada en Río de Janeiro, mencionara al BRICS SAI -grupo liderado por el TCU en 2025- y destacara el papel de las EFS en la promoción de la buena gobernanza, la eficacia de las políticas públicas y la adopción de tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, en sus actividades.

Por último, cabe destacar la creación y consolidación de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores con Funciones Jurisdiccionales (JURISAI). Compuesta por 33 miembros, la JURISAI es una entidad permanente, autónoma e independiente, que busca promover el modelo jurisdiccional de auditoría de las finanzas públicas, para fortalecer la transparencia, la accountability y la buena gobernanza del sector público. La Organización, que evolucionó a partir del Foro de EFS Jurisdiccionales, creado en 2015, la organización aspira a ser reconocida como una entidad relacionada con la INTOSAI y a ampliar su mandato para consolidar un marco de cooperación global e inclusivo.

Durante este mandato, nos hemos dedicado a inspirar y promover transformaciones significativas. En la actualidad, la INTOSAI es una organización más dinámica, conectada y preparada para afrontar los desafíos del futuro. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los miembros, asociados y compañeros que han contribuido a esta labor. Ha sido un honor para mí presidir esta distinguida organización.

Le deseo al nuevo presidente un mandato marcado por logros y avances. Espero que podamos seguir construyendo sobre los cimientos que hemos establecido juntos y guiar a la INTOSAI hacia un futuro aún más impactante y transformador.

rodapeES
Voltar ao topo