En reunión internacional, el TCU reafirma su compromiso con la fiscalización medioambiental
La Asamblea General de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, celebrada en Angola, adoptó la "Declaración de Luanda"
Por Secom / Serint

El Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) participó, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, en la XIII Asamblea General de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (OEFS/CPLP), celebrada en Luanda (Angola). En esta reunión, a la que asistieron representantes de los tribunales de cuentas de los ocho países de la CPLP, además de Macao, y se adoptó la Declaración de Luanda. El documento reafirma el compromiso de las Entidades Fiscalizadoras Superiores con la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad en el espacio lusófono.
El ministro del TCU Benjamin Zymler participó en el evento en calidad de secretario general de la OEFS/CPLP y destacó el papel estratégico de la organización en la promoción de auditorías conjuntas y en el fortalecimiento de la cooperación técnica entre los tribunales de cuentas de la CPLP. «Este encuentro no solo simboliza la transición de la presidencia, sino también un momento de consolidación de la historia colectiva de cooperación y desarrollo de capacidades, siempre guiada por los valores del buen gobierno y la transparencia», afirmó. También asistió al evento el ministro sustituto del TCU, Weder de Oliveira.
.jpeg&w=1080&q=75)
Cooperación y avances institucionales
Durante la Asamblea, se presentaron los principales logros de la gestión de la Presidencia de Guinea-Bissau y se esbozaron las prioridades estratégicas para los próximos años, bajo la nueva presidencia de Angola. Zymler destacó los avances logrados con la Auditoría Coordinada sobre la Violencia Basada en el Género, una iniciativa sin precedentes en el ámbito de la OEFS/CPLP, que situó los derechos de las mujeres y las niñas en el centro de la agenda institucional y reforzó el compromiso de las instituciones de fiscalización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
En el ámbito medioambiental, el ministro destacó los resultados de la Auditoría Coordinada sobre Áreas Protegidas y la difusión de su resumen ejecutivo, que han sentado un precedente en la cooperación lusófona en materia de fiscalización medioambiental. Zymler también resaltó el papel de liderazgo del TCU en la divulgación y el uso del ClimateScanner, una herramienta que permite evaluar las políticas públicas de mitigación y adaptación al cambio climático.
"Es motivo de orgullo constatar el compromiso de las instituciones de la CPLP con el fortalecimiento del control externo de las políticas medioambientales. El esfuerzo colectivo de la OEFS/CPLP ha contribuido a consolidar las auditorías coordinadas como un instrumento eficaz de aprendizaje conjunto y de impacto social", destacó Zymler.
Declaración de Luanda: compromiso común por la sostenibilidad
La Declaración de Luanda, adoptada al término de la Asamblea, consolida el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores como actores clave en la agenda climática global, en consonancia con la Resolución 79/231 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reconoce formalmente la importancia de las auditorías medioambientales. El documento destaca la necesidad de fortalecer las auditorías medioambientales y coordinadas, de invertir continuamente en la capacitación técnica de los auditores, de fomentar la educación y la concienciación medioambientales, de ampliar la participación ciudadana y la transparencia en los resultados, de desarrollar herramientas tecnológicas como ClimateScanner y de adoptar políticas internas de sostenibilidad por parte de las propias instituciones, para así reforzar su liderazgo con el ejemplo.
Alineación estratégica y continuidad
Antes de la Asamblea, se celebró en Luanda la Reunión del Consejo Directivo de la OEFS/CPLP, en la que se consolidaron las prioridades estratégicas para los próximos años, centradas en auditorías coordinadas, innovación tecnológica, formación técnica y fortalecimiento institucional. Durante la reunión, se aprobaron el informe de ejecución y revisión del Plan de Acción 2025, así como la revisión del Plan Estratégico 2023-2028, que incluye las acciones y los resultados previstos en el nuevo Plan de Trabajo 2026-2028. También se validó la propuesta de la Declaración de Luanda.
Con la clausura de la XIII Asamblea General, Angola asumió la presidencia de la OEFS/CPLP para el bienio 2025-2027, que estará representada por el juez consejero Sebastião Domingos Gunza, presidente del Tribunal de Cuentas de Angola. Brasil continuará en la Secretaría General, bajo la coordinación del ministro Benjamin Zymler, lo que reafirma el compromiso del TCU con el fortalecimiento del control externo, la buena gobernanza y el desarrollo sostenible en los países de habla portuguesa.
"La OEFS/CPLP es hoy un espacio privilegiado para el diálogo y la cooperación técnica entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la CPLP. El TCU se enorgullece de contribuir a esta trayectoria, que aúna tradición, innovación y compromiso con el futuro sostenible que deseamos construir juntos", concluye Zymler.
.jpeg&w=1080&q=75)