Pular para o conteúdo principal

Noticias

Seminario sobre inclusión digital aborda desafíos y soluciones para la conectividad universal

Por Secom / Serint

Aroldo Cedraz Seminar

El Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) celebró, a través de la Unidad de Auditoría en Comunicaciones (AudComunicações), el Seminario Internacional sobre Inclusión Digital. El evento, que tuvo lugar los días 23 y 24 de septiembre, reunió a expertos en la materia, representantes del Gobierno, del sector privado, de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), de la sociedad civil y del TCU. El objetivo era debatir sobre vías y estrategias para lograr la inclusión digital y garantizar una conectividad universal y significativa.

Vital e Nardes

Además de los ponentes y los inscritos, participaron en el seminario el presidente del TCU, el ministro Vital do Rêgo, y los ministros del TCU Aroldo Cedraz, uno de los impulsores del seminario, y Augusto Nardes. Durante los dos días del programa, los participantes abordaron temas que iban más allá de la tecnología, sacando a relucir los problemas de las personas excluidas del mundo digital y los desafíos a los que se enfrentan millones de brasileños que aún no tienen acceso a Internet ni a las herramientas digitales. Los debates también destacaron los esfuerzos del poder público y la iniciativa privada para combatir la exclusión digital, un problema que afecta directamente al desarrollo social y económico del país.

En la apertura, el ministro Aroldo Cedraz, quien fue uno de los impulsores, así como ponente del proceso de evaluación de las políticas de inclusión digital en Brasil (TC 039.324/2023-0), recordó que la conectividad forma parte importante de la infraestructura del país. "Estar presente en el mundo digital es importante para ejercer plenamente la ciudadanía. Esto permite a las personas tener acceso a información sobre derechos, deberes y servicios públicos esenciales", afirmó.

El presidente del TCU, el ministro Vital do Rêgo, apoyó la iniciativa de Cedraz y sugirió trasladar lo debatido durante los dos días del evento se trasladara al Grupo de Trabajo Interministerial que está elaborando el Plan Nacional de Inclusión Digital (PNID) y a los presidentes de las dos Cámaras del Congreso Nacional.

"Solo con esta actuación será posible garantizar los recursos y las acciones necesarias para implementar las medidas que propone el Plan. La exclusión digital es un problema que nos desafía. No podemos permitir que millones de brasileños queden al margen de la revolución tecnológica que está transformando el mundo. Espero que salgamos de este seminario con ideas, reflexiones, propuestas y compromisos que conviertan la conectividad significativa en una realidad para todos nosotros", destacó Vital do Rêgo.

Paneles: exposición de la visión y las acciones de diversos sectores para hacer frente a la exclusión digital

La programación del seminario se diseñó de forma diversificada. El seminario, compuesto por siete paneles temáticos, tres ponencias centrales (keynotes) y una conferencia magistral impartida por el ministro Aroldo Cedraz, promovió debates que sacaron a la luz cuestiones como la ampliación del acceso a Internet en zonas remotas, la importancia de la alfabetización digital y las políticas públicas necesarias para garantizar que la inclusión digital sea una realidad para todos. Además, se presentaron ejemplos de iniciativas exitosas y se debatieron los obstáculos que aún deben superarse para lograr la conectividad universal.

El Seminario Internacional sobre Inclusión Digital sirvió de escenario para exponer la visión y las acciones de diversos sectores con el fin de hacer frente a la desigualdad en el acceso digital. Las keynotes y los paneles de debate estuvieron acompañados de preguntas del público presente y de quienes siguieron el evento de forma virtual, con el fin de garantizar una explicación clara del tema.

El resumen de las actividades puede leerse en el Portal TCU o verse en su totalidad en el canal de YouTube del Tribunal. Solo hay que hacer clic en los enlaces que aparecen a continuación.

Primer día - 23 de septiembre

Grabación completa de la apertura y los paneles de la mañana - Ver aquí

Grabación completa de los paneles de la tarde - Ver aquí

Ver las fotos del evento.

Segundo día - 24 de septiembre

Grabación completa de los paneles de la mañana - Ver aquí

Grabación completa de los paneles de la tarde - Ver aquí

Ver las fotos del evento.

Voltar ao topo