Guía del TCU sobre transición energética recibe reconocimiento internacional
Publicación presentada en la COP29 inspira iniciativa regional de la OLACEFS y responde a demanda técnica de la INTOSAI
Por Secom / Serint
Publicación presentada en la COP29 inspira iniciativa regional de la OLACEFS y responde a demanda técnica de la INTOSAI

La Guía Práctica de Auditoría en Transición Energética para Entidades de Fiscalizadoras Superiores (EFS), elaborada por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil, se está consolidando como una referencia internacional entre las EFS interesadas en fortalecer la fiscalización de las políticas públicas relacionadas con la transición energética. Presentado en la COP29, celebrada en Bakú (Azerbaiyán), el documento ha sido destacado por su enfoque práctico, adaptable y sensible a diferentes realidades institucionales.
La publicación inspira actualmente la elaboración de una versión regional en el marco de la Comisión sobre la Infraestructura y Transiciones Energéticas (COINFRA) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), presidida por el TCU. Con el apoyo de las Fuerza de Tarea COINFRA y la participación de las EFS de la región, esta iniciativa busca adaptar los principios de la guía a la realidad de América Latina y el Caribe para crear una herramienta técnica más robusta, contextualizada y alineada con las prioridades regionales.
“La Guía representa un avance importante en la consolidación de referencias técnicas para auditorías en transición energética, abordando una carencia señalada por organismos como la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). Su amplia acogida, especialmente en el ámbito de la OLACEFS, demuestra su potencial para orientar auditorías estratégicas y fortalecer la actuación de las EFS frente a los desafíos de la agenda climática. También ha recibido un reconocimiento significativo por parte de instituciones asociadas a nivel internacional”, destacó Alexandre Figueiredo, el jefe de la Secretaría de Control Externo de Energía y Comunicaciones del TCU.
El documento responde a una demanda del Grupo de Trabajo sobre Auditoría de la Industria Extractiva (WGEI) de la INTOSAI, que había señalado la falta de directrices técnicas consolidadas sobre el tema.
La Guía está en proceso de actualización. A partir de los debates en foros internacionales y las aportaciones de socios globales, se busca que el documento sea aún más útil y aplicable en diferentes contextos alrededor del mundo.
La publicación está disponible en portugués, inglés y español en una página exclusiva sobre transición energética en el sitio web del TCU.
Vea el video a continuación: