Noticias

TCU Abre Convocatoria de Trabajos para Seminario Internacional

Por Secom / Serint

fopa2.jpg

Invitamos a auditores, investigadores y académicos a presentar trabajos para el primer Seminario Internacional sobre el Futuro de la Auditoría Pública: Datos, Innovación y Ciudadanía. Este evento, organizado por el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU) y el Instituto Serzedello Corrêa (ISC) de Capacitación, busca promover un espacio de diálogo y reflexión sobre las tendencias que están transformando la auditoría en el sector público y la relación entre la fiscalización y la ciudadanía.

Los trabajos serán seleccionados dentro de las siguientes áreas temáticas:

• Auditoría Pública Centrada en el Ciudadano

• Habilidades y Competencias para el Auditor del Futuro

• Enfoques Innovadores en la Auditoría del Sector Público: Casos y Lecciones Aprendidas

• Inteligencia Artificial y Transformación Digital en la Auditoría Pública

Conferencistas confirmados:

  • Nelson Shack – Ex Contralor General de Perú,  reconocido internacionalmente por liderar la implementación de un modelo innovador que integra la participación ciudadana en las auditorías gubernamentales.
  • Silvio Meira – Científico, profesor y fundador de Porto Digital y C.E.S.A.R, considerado uno de los principales expertos en innovación y transformación digital de Brasil. Su enfoque estratégico ofrece una perspectiva única sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.

La fecha límite para la presentación de trabajos es el 11 de agosto de 2025. El seminario se realizará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Brasilia, Brasil, en las instalaciones del ISC.

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web oficial del evento.

Informaciones adicionales

¿Como enviar su trabajo?

  • Acceda al sitio del evento
  • Haga clic en la opción “Submeta seu trabalho”
  • Cargue su trabajo siguiendo las directrices de presentación
  • Adjunte el currículum de los autores en formato .docx o .pdf
  • Los trabajos deben presentarse como artículos cortos (máximo de cuatro páginas). Las presentaciones serán evaluadas con base en la relevancia para los ejes temáticos y la experiencia de los autores en el área.

¡No pierda esta oportunidad de compartir su investigación y contribuir al desarrollo de la auditoría pública!