Notícias

El TCU presenta acciones de cooperación internacional en la reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS

Por Secom

El presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU-Brasil), el ministro Bruno Dantas, participó el 28 de noviembre en la LXXVII Reunión del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), en Lima, Perú. El encuentro tuvo lugar durante la XXXII Asamblea General de la OLACEFS. 

En su discurso, el ministro destacó los principales puntos de actuación de Brasil en el ámbito de la cooperación internacional. El Tribunal está al frente de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) desde 2022. "La participación de la INTOSAI en estos foros fortalece la voz unificada de las entidades fiscalizadoras en todo el mundo. Estas interacciones refuerzan la red mundial de entidades fiscalizadoras y proporcionan una plataforma vital para el intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades y la defensa de la independencia de las entidades", afirmó el presidente del TCU. 

En el contexto de la OLACEFS, el TCU preside actualmente el Comité de Creación de Capacidades (CCC), la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA) y el Grupo de Trabajo de Infraestructura (GTInfra). 

En la reunión del Consejo Directivo, se presentaron tres videos con las acciones más relevantes de los últimos años. El primero presentó una visión general de los avances de la CCC, con los impactos y logros alcanzados por todas las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en la creación de capacidades en América Latina y el Caribe. El próximo año, Chile asumirá el liderazgo del CCC para el período 2024-2026. "Estamos seguros de que la Contraloría General de la República de Chile actuará con su excelencia característica, y seguirá elevando el nivel de capacitación y mejora de nuestras entidades”, afirmó el ministro Bruno Dantas al comentar la transición de la presidencia. 

Dantas mencionó, posteriormente, las actividades en curso de la CONTEMA. Entre las acciones relacionadas con el medio ambiente, destaca la iniciativa ClimateScanner. La herramienta permitirá a las EFS evaluar y monitorear las acciones gubernamentales para hacer frente a la crisis climática. La ejecución del proyecto está prevista para el 2024. "Se trata de una iniciativa pionera e innovadora destinada a cambiar el panorama de la evaluación de la acción climática a escala mundial.  El proyecto evalúa la acción climática de los gobiernos, proporcionando perspectivas valiosas que puedan reorientar los procesos de toma de decisiones a escala mundial", afirmó.  

El TCU lidera el desarrollo del ClimateScanner, una herramienta en la que cooperan 18 países. El TCU presentó el informe con los resultados preliminares del ClimateScanner en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebró en Dubái, EAU.  

En los últimos diez años, COMTEMA ha realizado tres ediciones de la Auditoría Coordinada de Áreas Protegidas. La acción capacitó a más de 100 auditores de 33 entidades fiscalizadoras superiores y subnacionales, que han evaluado más de 2,5 mil áreas protegidas en 24 países. 

El tercer punto resaltado fue la reciente creación del Grupo de Trabajo sobre Fiscalización y Regulación de Políticas de Infraestructura (GTInfra) de la OLACEFS, también presidido por el TCU. El grupo está desarrollando un referencial técnico para la fiscalización de proyectos de infraestructura, especialmente las alianzas público-privada.  El documento reunirá directrices completas para auditorías realizadas por los tribunales de cuentas de los países de América Latina y el Caribe.