Propuesta de Brasil aboga por el fortalecimiento del rol de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en la promoción del desarrollo sostenible
Por Secom
El 19 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó por consenso una resolución que refuerza el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en la agenda global de cambio climático al ofrecer “evaluaciones independientes y objetivas” sobre políticas nacionales en esta área.
La Resolución 79/231, propuesta por el gobierno brasileño a través de su Representación Permanente ante la ONU en Nueva York, contó con el respaldo de Austria y de otros 48 países para su aprobación. El texto destaca la importancia de las entidades de control en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El documento recuerda resoluciones previas de la ONU que ya subrayaban la necesidad de transparencia y rendición de cuentas gubernamentales, pero innova al reconocer a las EFS como actores clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de la buena gobernanza y políticas públicas eficaces en este sector. La resolución también alienta a los países a considerar las conclusiones y recomendaciones de los informes de auditoría relacionados con el cambio climático para mejorar sus políticas públicas.
Uno de los puntos centrales de la resolución es la independencia de las entidades fiscalizadoras. El documento afirma que las EFS solo pueden desempeñar sus funciones de manera objetiva y efectiva si son independientes de los organismos que auditan y están protegidas de influencias externas. Este principio es fundamental para garantizar que las auditorías reflejen la situación real de las políticas y programas gubernamentales, sin interferencias que comprometan la imparcialidad de los resultados.
Además, la resolución destaca la necesidad de fortalecer las capacidades de las entidades de control. Con la globalización y los desafíos contemporáneos, como el cambio climático, es esencial que las EFS cuenten no solo con independencia, sino también con los recursos necesarios para realizar auditorías que refuercen políticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
El texto de la ONU también reconoce el trabajo de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), presidida por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil, en la promoción de la eficiencia, la rendición de cuentas, la eficacia y la transparencia, así como en el uso adecuado de los recursos públicos en beneficio de los ciudadanos.
Cooperación Internacional
La colaboración entre las entidades fiscalizadoras y las Naciones Unidas es otro aspecto tratado en la resolución. Esta asociación puede incluir capacitaciones y asistencia técnica, con el objetivo de fortalecer la gobernanza global y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficaz y transparente.