COINFRA profundiza el debate sobre el financiamiento de la transición energética
Reunión del 14 de agosto destaca la cooperación público-privada como clave para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Por Secom / Serint

El 14 de agosto, la Comisión sobre Infraestructura y Transiciones Energéticas (COINFRA) celebró el tercer encuentro técnico de sus grupos de trabajo. La reunión, liderada por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil, se centró en el eje "Financiamiento de la Transición Energética", tema crucial para impulsar un desarrollo sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe.
En la apertura, Alexandre Figueiredo, presidente de la CONFRA, reforzó que el financiamiento de la transición energética no se limita a inversiones en infraestructura, sino que implica una transformación completa de la economía hacia un modelo más verde y sostenible. Destacó que la auditoría nacional realizada por el TCU en 2024 sirvió de base para la elaboración de la Guía Práctica de Auditoría en Transición Energética, lo que permitió identificar fortalezas, debilidades y barreras en los sistemas de financiamiento, ofreciendo así a la región un enfoque más amplio y eficaz.
Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Perú (líder del Grupo de Trabajo 3) y de El Salvador compartieron sus experiencias en la fiscalización de la transición energética, resaltando los puntos fuertes de la metodología de la Guía y aportando contribuciones para su perfeccionamiento.
Visión estratégica: la cooperación público-privada como motor de inversió

La perspectiva internacional estuvo a cargo de la Dra. Alessandra Amaral, directora ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (Adelat). La especialista enfatizó que la cooperación entre los sectores público y privado es esencial para la transición energética, dado el elevado volumen de inversiones necesarias. Señaló que los reguladores y distribuidores deben trabajar de manera conjunta para innovar, adaptar modelos de costos y superar barreras.
El debate sobre la movilización de capital para la transición energética refleja la evolución de la COINFRA y de las EFS de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). Al incorporar el tema financiero en su agenda, la Comisión demuestra su capacidad para enfrentar desafíos complejos y se consolida como una plataforma estratégica para el avance de la transición energética en la región.
