El TCU lidera auditorías sobre transición energética en América Latina y el Caribe
Por Secom / Serint
Representantes de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de América Latina y el Caribe han iniciado una serie de cuatro reuniones virtuales, que comenzó el 26 de junio, para debatir la elaboración de una guía regional de auditoría sobre transición energética. El documento en discusión es una versión mejorada de la Guía de Auditoría sobre Transición Energética elaborada por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil, ya disponible en portugués, inglés y español.
Las reuniones, que se extenderán hasta agosto, forman parte del trabajo en curso de los Grupos de Trabajo temáticos creados por la Comisión de Infraestructura y Transiciones Energéticas (COINFRA) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).
El objetivo de la guía regional es ofrecer orientaciones prácticas que permitan a las EFS llevar a cabo auditorías más estructuradas sobre políticas públicas relacionadas con la transición energética. También participan especialistas y representantes de organismos internacionales.
Sobre COINFRA y los Grupos de Trabajo
La Comisión sobre Infraestructura y Transiciones Energéticas (COINFRA), presidida por el TCU, reúne a 12 EFS con el propósito de sistematizar metodologías de auditoría adaptables a las distintas realidades de la región de la OLACEFS.
Cada Grupo de Trabajo está liderado por una EFS coordinadora. Los países participantes incluyen Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Venezuela, además de la Provincia de Buenos Aires.
Conozca más sobre la COINFRA