Pular para o conteúdo principal

Noticias

El TCU presenta innovaciones tecnológicas a la delegación sudafricana

La reunión destacó la plataforma de Análisis de Licitaciones y Convocatorias (Alice) y la transformación digital en la auditoría de la contratación pública en Brasil

Por Secom / Serint

SA GIZ Meeting

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) recibió el 23 de septiembre a una delegación sudafricana de la Cooperación Alemana GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) y aliados para compartir experiencias sobre el uso de la tecnología en la fiscalización de la contratación pública. En el encuentro se presentó la plataforma de Análisis de Licitaciones y Convocatorias (Alice), una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por el TCU que analiza convocatorias y actas de subastas electrónicas en el Portal de Adquisiciones del Gobierno Federal.
La reunión fue dirigida por el secretario de Relaciones Internacionales del TCU, Hugo Chudyson Freire, quién destacó la importancia de la cooperación con instituciones internacionales de distintos países para enfrentar desafíos comunes y avanzar en la gobernanza pública. "Nuestra actuación internacional reafirma la importancia de la cooperación y de la difusión de buenas prácticas. Más que presentar resultados, buscamos promover el intercambio de experiencias enriquecedoras a todos los participantes", afirmó.

Luiz Airosa

En la apertura del programa técnico, el auditor Luiz Rodrigo Airosa Castro presentó cómo el Tribunal está utilizando la tecnología para transformar la fiscalización de las contrataciones públicas. Explicó que la fiscalización continua permite al TCU actuar antes de la ejecución del gasto, previniendo problemas y redefiniendo la relación con los gestores públicos, quienes dejan de ver a la institución como un adversario y pasan a percibirla como un aliado. En este proceso, destacó que la plataforma Alice se ha consolidado como una herramienta central, analizando a diario las licitaciones para evitar fraudes, ahorrar recursos y fortalecer la gobernanza pública. "Con la plataforma, monitoreamos diariamente los procesos de licitación en el sitio Compras.gov.brhttp://compras.gov.br/, identificando posibles irregularidades y mejorando la eficiencia del gasto público y la entrega de resultados por la administración pública", dijo.

Aloisio Dourado

A continuación, los auditores del TCU Aloísio Dourado y Rogério Sampaio Boaventura detallaron la trayectoria de evolución de la plataforma Alice, que empezó como un proyecto experimental, con equipo reducido y enfoque en la detección preliminar de inconsistencias en licitaciones. Explicaron que, con el tiempo, la herramienta ganó sofisticación: en su versión Alice 3.0 comenzó a analizar las descripciones de productos y servicios, y en Alice 3.6, incorporó métodos más avanzados de análisis automático, lo que permitió reducir inconsistencias y mejorar la estandarización de los datos. Entre los principales desafíos, los auditores destacaron la diversidad de nomenclaturas para un mismo ítem y la necesidad de acceder a bases de datos integradas, un proceso que se inició a partir de negociaciones con organismos como el Ministerio de Gestión e Innovación.

La delegación sudafricana participó activamente en el encuentro, formulando preguntas sobre la aplicación práctica de Alice, los desafíos de la integración de datos y las formas de cooperación entre las entidades de control y los gestores públicos. La interacción ratificó el interés en adaptar las experiencias brasileñas a la realidad local y en abrir espacio para futuras alianzas destinadas a fortalecer la fiscalización de las contrataciones públicas.

Voltar ao topo