El TCU recibe la visita de la jueza consejera del Supremo Tribunal Administrativo de Portugal
Por Secom / Serint

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) recibió, el día 15 de septiembre, la visita de la jueza consejera del Supremo Tribunal Administrativo de Portugal, Catarina Almeida e Sousa. La visita formó parte del programa de intercambio internacional para magistrados promovido por la Asociación Internacional de Altas Jurisdicciones Administrativas (AIHJA-IASAJ), en colaboración con el Superior Tribunal de Justicia (STJ). El programa tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre magistrados de diferentes países, para fortalecer la cooperación internacional en materia de derecho y la administración pública.
La agenda de la magistrada incluyó su participación en el programa "Visite el TCU", presentado por Millena Lima. El programa ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer las principales instalaciones de la institución y de participar en reuniones con representantes de las unidades técnicas del Tribunal, en las que se debaten temas relacionados con su función del Tribunal y su contribución a la gobernanza pública.

El asesor de la Secretaría de Relaciones Internacionales (SERINT), Luís Gustavo Santos, le presentó una visión general de la historia y las competencias del TCU, y destacó su importancia en los contextos nacional e internacional. A continuación, el consultor jurídico Cristiano Brilhante (CONJUR), la secretaria de Control Externo de la Función Jurisdiccional (SEJUS), Dione Mary, y el director de Gestión de Efectos Post-Juzgamiento, Marcos David, compartieron sus prácticas y experiencias en el ámbito jurídico. El objetivo de esta presentación era proporcionar a la jueza consejera una comprensión detallada del funcionamiento jurídico y administrativo del TCU.
La visita de la jueza consejera Catarina Almeida e Sousa reafirma el compromiso del TCU con la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas. El intercambio de experiencias entre instituciones de diferentes países es esencial para fortalecer las jurisdicciones administrativas y promover una gestión pública más eficiente y transparente.