Pular para o conteúdo principal

Noticias

Informe de auditoría señala debilidades en la supervisión de los asociados de ONU Mujeres

Por Secom / Serint

ONU Mujeres

En una auditoría de gestión realizada por la Junta de Auditores de la ONU se identificaron deficiencias significativas en la administración y supervisión de los asociados de ONU Mujeres, encargados de ejecutar programas de campo. El informe indica que estos programas suponen un riesgo para la eficacia de los proyectos y para la rendición de cuentas de la entidad.

Durante el análisis, se señalaron deficiencias en los procesos de evaluación de la capacidad de los asociados en la fase de selección, así como inconsistencias en el monitoreo de las actividades y los resultados de los proyectos. También se observó que los retrasos en la recepción de los informes financieros por parte de algunos asociados suponen un desafío para la gestión y la rendición de cuentas de la organización.

Estas deficiencias pueden comprometer la eficacia de los programas, generar riesgos financieros y operativos e incidir en la obtención de resultados para las poblaciones beneficiarias. La gestión de los asociados es un componente vital para ONU Mujeres, ya que depende de dichas organizaciones locales para ejecutar una parte sustancial de sus actividades programáticas.

La Junta de Auditores recomendó que a ONU Mujeres que refuerce los procedimientos de selección y evaluación de los asociados y mejore los mecanismos de monitoreo, especialmente en lo referente a la supervisión realizada por la segunda línea, que ha demostrado tener deficiencias.

La auditoría incluyó las actividades de UN-Women en dos continentes: África y Asia. En África, se examinó la oficina local de Kenia, así como la regional (que opera en el sur y el este de este continente). En Asia, el trabajo abarcó todas las oficinas locales comprendidas en la oficina regional de Asia y el Pacífico, ubicada en Tailandia.

¿Por qué es importante?

La asociación con organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y otras entidades locales es un pilar fundamental de la estrategia de actuación de ONU Mujeres. Son estos asociados quienes, en la mayoría de los casos, ejecutan los proyectos y llegan directamente a las comunidades, adaptando las acciones a las realidades locales.

En 2024, ONU Mujeres apoyó programas que beneficiaron a millones de mujeres y niñas en más de 90 países, en materia de empoderamiento económico, erradicación de la violencia de género y participación política.

Con un presupuesto anual superior a USD 500 millones, financiado por contribuciones voluntarias, la Organización debe demostrar rigor en su gestión para garantizar su credibilidad ante los donantes y un impacto real en las poblaciones a las que atiende.

Voltar ao topo