Noticias

La SEINC y la SETID promueven un debate internacional sobre la IA en auditorías

Por Secom / Serint

seinc_setid.jfif

El 28 de abril, representantes de la Secretaría de Control Externo de Información Estratégica e Innovación (SEINC) y de la Secretaría de Tecnología de la Información y Evolución Digital (SETID) compartieron con las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de otros países los conocimientos del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) sobre el uso de tecnologías avanzadas de análisis de datos e inteligencia artificial (IA) en beneficio del control externo. Estuvieron presentes instituciones de Alemania, Holanda, el Reino Unido, Noruega y Finlandia.

Como parte de la serie de reuniones mensuales denominadas deep dives —organizadas de forma rotativa entre los países signatarios del Memorando de Entendimiento sobre Análisis de Datos (MoU Data Analytics)—, la reunión fue coorganizada por el Tribunal de Cuentas de la Unión y la Oficina Nacional de Auditoría del Reino Unido (UK NAO). El objetivo fue compartir experiencias y debatir sobre el uso de los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) y las infraestructuras de datos en apoyo a las auditorías. Esta iniciativa demuestra el compromiso continuo de los participantes por fortalecer el uso de tecnologías emergentes para mejorar el control externo. 

LLM en la práctica 

El auditor de la Unidad de Auditoría en Integración de Datos, Métodos y Tecnologías para el Control (AudDigital/Seinc), Cláudio Pimentel, abrió la sesión explicando a los participantes la creación de la Red Colaborativa de Inteligencia Artificial para el Control (RIAC). A continuación, presentó los resultados preliminares del mapeo interno de inteligencia artificial llevado a cabo por la Secretaría General de Control Externo (SEGECEX). 

El auditor jefe adjunto de AudDigital, Aloísio Dourado Neto, presentó los avances de LabContas Assist, el asistente virtual lanzado por el TCU para facilitar el uso del Laboratorio de Información para el Control (LabContas) por parte de los auditores del Tribunal. Neto destacó la importancia de la innovación en el sector público: "Estamos transformando la forma en que auditamos, ya que utilizamos tecnología de vanguardia para garantizar una mayor eficiencia y transparencia". 

El jefe de servicio del Núcleo de Inteligencia Artificial (NIA/SETID), Eric Hans, habló sobre los avances del ChatTCU, una herramienta que utiliza LLM para responder preguntas y facilitar el acceso a la información por parte de los funcionarios, tercerizados y pasantes del TCU. "Las soluciones desarrolladas por el Tribunal no solo optimizan el trabajo de los auditores, sino que también fortalecen la confianza de los ciudadanos en los procesos de control", destacó Hans. 

El auditor de la 5.ª Dirección de la Unidad de Auditoría para la Revisión Especial de Cuentas (AudTCE), Marcio Stern da Fonseca, se dirigió a los asistentes involucrados en el proceso de auditoría. Por su parte, el auditor de la Dirección de Gestión de la Estrategia Digital para el Control Externo (Diged/AudDigital), André Feitoza, y el auditor de la Dirección de Prospección y Gestión de Información para el Control (DGI/AudDigital), Rogerio Boaventura, presentaron la evolución que se está desarrollando del robot Alice (Análisis de Licitaciones y Convocatorias), desarrollado por el TCU. "Estamos construyendo un futuro en el que la tecnología y la auditoría caminan de la mano, promoviendo una mayor eficiencia e impacto social", concluyó Boaventura.

seinc_setid1.jfif

Infraestructura de datos en las instituciones internacionales 

La presentación de la EFS de Alemania, a cargo de Robert Schewski, destacó el papel del Departamento de Tecnología de la Información en el apoyo a los auditores. Schewski explicó que su equipo desarrolla productos de datos específicos y ofrece formación para capacitar a los auditores en el uso de herramientas tecnológicas. También abordó los desafíos a los que se enfrentan en Alemania, como la necesidad de cumplir con las reglamentaciones locales y la complejidad que supone gestionar grandes volúmenes de datos. "Nuestro objetivo es empoderar a los auditores con tecnología y garantizarles que cuentan con las herramientas necesarias para realizar análisis de datos de manera eficiente", afirmó Schewski.

La EFS de los Países Bajos compartió sus iniciativas experimentales con LLM, abordando el estado actual de los proyectos y los desafíos a los que se han enfrentado, como cuestiones de hardware, implementación y elección de modelos. La presentación ofreció reflexiones sobre cómo estas tecnologías pueden integrarse en los procesos de auditoría y destacó la importancia de un enfoque experimental para identificar las mejores prácticas. 

Por su parte, la EFS del Reino Unido mostró los avances de dos herramientas. La primera está dirigida a la producción de comunicados de prensa y utiliza la inteligencia artificial para facilitar la producción textual sin perder calidad ni relevancia de la información, y la segunda utiliza la inteligencia artificial para buscar información en un sistema de datos y obtener la correspondencia exacta según el enfoque semántico o el sentido de la búsqueda.  

Próximos pasos 

Ya se está planificando la próxima reunión del grupo y los participantes esperan seguir compartiendo experiencias y conocimientos. El TCU reafirma su compromiso con la innovación y la colaboración internacional, lo que fortalece su posición como referente en materia de auditoría pública.