Seminario de las EFS de los países del BRICS discute el uso de big data e inteligencia artificial en auditorías
Por Secom / Serint
.png&w=1080&q=75)
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) participó en un seminario sobre transformación digital y análisis de big data en auditoría, promovido por la Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) de los Emiratos Árabes Unidos, en el marco de la presidencia brasileña del BRICS SAI 2025. El encuentro virtual, realizado el 27 de agosto, reunió a representantes de las EFS de los países miembros del grupo e invitados para discutir tendencias, desafíos y buenas prácticas en el uso de tecnologías digitales y en el análisis de grandes volúmenes de datos aplicados al control externo.
En representación del TCU, el auditor jefe adjunto de la Unidad de Auditoría en Integración de Datos, Métodos y Tecnologías para el Control (AudDigital), Aloisio Dourado, presentó la conferencia Uso del análisis de datos y de la inteligencia artificial en las auditorías del sector público. Dourado destacó la trayectoria del Tribunal en la construcción de una estrategia de auditoría basada en datos, con el Laboratorio de Información para el Control (LabContas) como infraestructura central, que integra más de 180 bases de datos gubernamentales y permite realizar análisis a gran escala.
Según el auditor, este enfoque fortalece la capacidad para identificar patrones de riesgo y apoya decisiones más asertivas. Además, Dourado resaltó el creciente uso de la inteligencia artificial, incluidas las herramientas generativas, que amplían las posibilidades de fiscalización. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos asociados, como las violaciones a la confidencialidad y la difusión de información errónea, y señaló que el TCU ya está desarrollando soluciones para mitigar estos desafíos.
El seminario también contó con presentaciones de las EFS de China, Egipto, India, Indonesia, Rusia, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos, que compartieron sus experiencias en temas como la transformación digital de los procesos de auditoría; la creación de infraestructura tecnológica para auditorías digitales; el uso de soluciones basadas en datos para la toma de decisiones; así como las alianzas y la capacitación de auditores en ciencia de datos y gobernanza digital.
En las sesiones de debate, los participantes discutieron la necesidad de fortalecer la infraestructura de auditoría digital, con inversiones en seguridad de la información e integración de sistemas, así como el desarrollo de estrategias de capacitación y alianzas internacionales para reducir las barreras técnicas. También se destacó el papel de las entidades fiscalizadoras superiores en la gobernanza digital y en la promoción de mayor transparencia y rendición de cuentas en gobiernos cada vez más digitales.
Al final de la reunión, se reforzó la importancia de ampliar la cooperación técnica entre las EFS del BRICS, incluso por medio de programas de intercambio que fomenten el aprendizaje mutuo entre países.
Cooperación internacional en evidencia
El evento forma parte de la serie de actividades coordinadas por el TCU en la presidencia del BRICS SAI en 2025, que busca fortalecer la cooperación internacional en temas estratégicos de control externo.
Para el secretario de Relaciones Internacionales del TCU, Hugo Chudyson, la participación del Tribunal reafirma su protagonismo en el escenario global. "La transformación digital es uno de los ejes centrales de la modernización del control externo. El intercambio de experiencias entre los BRICS contribuye a que nuestras instituciones estén preparadas para auditar gobiernos digitales y sociedades cada vez más basadas en datos", afirmó.
A lo largo del año, se llevarán a cabo otros seminarios técnicos, organizados por las distintas EFS que conforman el BRICS SAI, con temas como innovación tecnológica y sostenibilidad.