Seminario Internacional sobre Inclusión Digital contará con paneles de expertos nacionales e internacionales
El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en Brasilia, contará con siete paneles temáticos y se inaugurará con una conferencia a cargo del ministro del TCU, Aroldo Cedraz
Por Secom / Serint
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) celebra el Seminario Internacional sobre Inclusión Digital los días 23 y 24 de septiembre en el Instituto Serzedello Corrêa (ISC) de Brasilia. Bajo el lema "Conectividad significativa y transformación social", el seminario fomentará el debate sobre la conectividad significativa y universal, y reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos y soluciones para la inclusión digital en Brasil. Las inscripciones para participar de forma presencial o en línea ya están abiertas.
La celebración del seminario es una de las recomendaciones de la Acórdão 1699/2025 - Plenário [Decisión Colegiada 1699/2025 - Pleno], cuyo ponente fue el ministro Aroldo Cedraz. Esta decisión, estableció disposiciones para la creación del Plan Nacional de Inclusión Digital (PNID). Aroldo Cedraz inaugurará el evento con la conferencia magistral "Conectividad y ciudadanía en la era de la inteligencia artificial".
La organización del seminario ha informado que los siete paneles temáticos habían sido elegidos para reflejar la complejidad y la transversalidad del tema. La selección de los temas y los ponentes se realizó siguiendo un proceso inspirado en la elaboración de la política pública de inclusión digital, basado en datos concretos y análisis profundos. Uno de los factores que influyó en esta decisión fue el informe de auditoría, que reveló que 12 millones de hogares brasileños carecen de acceso a Internet, lo que supone un total de 20 millones de personas que no utilizan servicios digitales. Las principales razones son el alto costo (55 %), la falta de familiaridad o habilidad con la tecnología (50 %) y la falta de interés (49 %). Estos datos refuerzan la necesidad de garantizar una conectividad significativa y universal, que no solo implica tener acceso a Internet de calidad, sino también disponer de los dispositivos adecuados y de las habilidades necesarias para desenvolverse en el entorno digital.
La falta de acceso a Internet afecta directamente a la prestación de servicios esenciales como la salud y la educación, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de adoptar medidas concretas. Durante el evento se presentarán ejemplos de iniciativas como la producción de teléfonos celulares más asequibles, planes de conexión dirigidos a poblaciones desfavorecidas y otras soluciones destinadas a ampliar la conectividad.
Los temas de los paneles reflejan este enfoque integral y estratégico. Estos son los temas que se van a debatir:
- Inteligencia Artificial e Inclusión Digital: explorando cómo la tecnología puede ser un aliado en la democratización del acceso digital;
- Gobernanza y Estrategias Nacionales de Inclusión Digital: debatiendo políticas públicas y planes nacionales para ampliar la conectividad;
- Las penurias de los Excluidos Digitales: dando voz a las dificultades a las que se enfrentan quienes aún se encuentran al margen del mundo digital;
- Experiencias Internacionales de Éxito: presentando casos inspiradores de otros países que han avanzado en la inclusión digital;
- Acciones y Programas del Gobierno federal: detallando las iniciativas gubernamentales para reducir la exclusión digital en Brasil;
- Casos de Éxito en los estados y municipios: mostrando cómo los gobiernos locales han innovado para conectar a sus poblaciones; e
- Iniciativas del Sector Privado, ONG y Comunidades: destacando el papel de las empresas, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades en el fomento de la inclusión digital.
El Seminario Internacional sobre Inclusión Digital es una oportunidad única para debatir sobre soluciones y compartir experiencias que pueden transformar la realidad de millones de brasileños. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de los enlaces que figuran a continuación. El evento promete ser un espacio de aprendizaje e intercambio de ideas para todas las personas interesadas en la materia.
Programa de Posgrado
El evento cuenta con el apoyo organizativo del profesor doctor Rafael Silveira e Silva, en el marco del Grupo de Investigación GP003 ¿Control de Políticas Públicas¿ del Programa de Posgrado e Investigación del ISC. Las horas lectivas se computarán como Actividad Complementaria en el expediente académico de los alumnos matriculados en las especializaciones y en el máster que participen en el evento.