Noticias

TCU contrata consultoría para desarrollar protocolo contra el acoso

Por Secom / Serint

genderes.jpg

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil ha lanzado un proceso de selección para contratar a un/a especialista en la prevención y el abordaje del acoso moral y sexual. El proyecto forma parte del acuerdo de cooperación técnica internacional entre el Tribunal y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo del trabajo es desarrollar un protocolo de tratamiento para situaciones de “Acoso Moral y Sexual y Todas las Formas de Violencia y Discriminación”, además de producir materiales didácticos sobre el tema. Los productos desarrollados deberán estar alineados con la política de prevención y combate al acoso y la discriminación del TCU (Ordenanza-TCU Nº 41/2024 - Portaria-TCU 41/2024).

El Aviso Nº 3/2025 incluye los Términos de Referencia para el proceso de selección. Además del análisis curricular, el proceso contará con una segunda etapa, que consistirá en la realización de entrevistas.  Es obligatorio utilizar el modelo de currículum disponible en el aviso. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 9 de junio, a través del correo electrónico equidadeeinclusao@tcu.gov.br . La vacante deberá ser ocupada necesariamente por una persona física.

Entre los requisitos obligatorios, el/la candidato/a debe poseer título universitario y experiencia profesional en temas de acoso sexual, acoso moral, cumplimiento de género y/o cumplimiento de derechos humanos, incluso en la administración pública. Además, deberá declarar la inexistencia de vínculo actual con el servicio público. La contratación será realizada por la Secretaría General de Administración del TCU (Segedam), con el apoyo del PNUD. La fecha prevista para el inicio de las actividades es el 28 de julio.

La persona contratada deberá entregar cuatro productos: un plan de trabajo detallado; un informe de evaluación de los procedimientos en curso en la institución; un protocolo para el tratamiento de situaciones de acoso; y vídeos cortos para un curso de autoformación sobre el tema.

La elaboración del protocolo forma parte de las acciones del TCU en el contexto del “Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas” del PNUD. El Tribunal se adhirió al proyecto en marzo de 2024, con el objetivo de ampliar las acciones relacionadas con la igualdad de género, conforme a los estándares y recomendaciones de la organización. La adhesión al sello forma parte de una estrategia más amplia de esfuerzos para avanzar en el fortalecimiento e internacionalización del TCU, con miras a la promoción del desarrollo humano sostenible.