TCU promueve webinario sobre datos e innovación en la auditoría pública
Abiertas las inscripciones para el Webinario Preparatorio del Seminario Internacional “El Futuro de la Auditoría Pública: Datos, Innovación y Ciudadanía”, que se celebrará el 4 de agosto
Por Secom / Serint
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil ha abierto las inscripciones para el Webinario de Preparación del Seminario Internacional "El Futuro de la Auditoría Pública: Datos, Innovación y Ciudadanía." El evento se realizará el 4 de agosto, de 10 a 12 horas (hora de Brasilia), y tiene como objetivo fomentar el debate y la reflexión sobre el futuro del control público, con énfasis en la innovación, el uso de datos y la participación ciudadana.
Este webinario es una excelente oportunidad para que profesionales e investigadores compartan sus proyectos, estudios de caso o ideas sobre los temas centrales del seminario. Aceptamos trabajos en progreso, siempre que la propuesta tenga potencial. Los presentadores recibirán comentarios de expertos y podrán debatir sus propuestas con una audiencia especializada, antes del evento principal presencial.
El webinario también ofrecerá a los participantes del seminario un adelanto de algunos de los trabajos que se presentarán en el evento presencial. Esto les ayudará a prepararse mejor para los próximos debates y discusiones.
Se aceptarán trabajos en portugués, inglés o español. Los proyectos seleccionados para el webinario calificarán automáticamente para su presentación en el evento presencial. Las propuestas no seleccionadas para el webinario, o aquellas recibidas después de la fecha límite del 28 de julio, seguirán bajo evaluación para una posible inclusión en el programa del seminario principal.
Sobre el seminario
El Seminario Internacional “El Futuro de la Auditoría Pública: Datos, Innovación y Ciudadanía” explorará temas clave en la auditoría gubernamental, en línea con las tendencias globales en innovación y transparencia. Esta iniciativa es liderada por el TCU, que se ha convertido en un referente al fomentar discusiones sobre la modernización de la auditoría pública y el fortalecimiento de la ciudadanía a través de la rendición de cuentas social.
Alianzas y apoyo institucional
El seminario está construyendo una red de aliados institucionales que incluye la Asociación de Miembros de los Tribunales de Cuentas de Brasil (Atricon), el Instituto Rui Barbosa (IRB), el Consejo Nacional de Control Interno (Conaci), el Instituto de Auditores Internos de Brasil (IIA Brasil) y la Contraloría General de la Unión (CGU) de Brasil.
La iniciativa también cuenta con el apoyo de asociaciones de servidores, como el Sindicato de los Servidores del Poder Legislativo Federal y del TCU (Sindilegis), la Unión de Auditores Federales de Control Externo (Auditar) y la Asociación Nacional de Auditores de Control Externo de los Tribunales de Cuentas de Brasil (ANTC).
Para más información en portugués, visita: Seminário Internacional/O Futuro da Auditoria Pública.
¿Preguntas? Contáctanos en: futurodaauditoria@tcu.gov.br.