Noticias

TCU propone un grupo de trabajo sobre innovación en evento de la OLACEFS

Por Secom / Serint

ft_ol1.jpg

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil participó, entre el 8 y 10 de julio, en el Taller Técnico del Comité de Creación de Capacidades (CCC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), realizado en la Ciudad de Guatemala. El encuentro se centró en analizar la implementación del Plan de Capacitación 2025–2026, promover el intercambio de experiencias y fortalecer la colaboración entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la región.

tf4.jpg

Representado por Ana Cristina Siqueira Novaes, directora general del Instituto Serzedello Corrêa de Capacitación (ISC), y por Flávia Lacerda, directora de Altos Estudios y Cooperación Institucional, el TCU tuvo un rol destacado al presentar la propuesta de creación de un Grupo de Trabajo sobre Investigación e Intercambio para la Innovación en las EFS. La iniciativa busca articular acciones estratégicas en torno a tres ejes: fortalecimiento de capacidades, cooperación e innovación, y conexión e intercambio.

Innovación para fortalecer el control externo

La propuesta presentada por el ISC/TCU está alineada con el Plan Estratégico de la OLACEFS 2023–2028 y contempla elementos innovadores como trayectorias profesionales basadas en la ISSAI 150, el modelo de la Hélice Quíntuple y la propuesta de una iniciativa regional de investigación aplicada, inspirada en el Centro de Estudios Avanzados de la INTOSAI (CASt), orientada a temas de alto impacto para la región.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran el programa ProInter (que promueve el liderazgo femenino y redes de colaboración), los proyectos OpenGeoHub y Panoptes (enfocados en la georreferenciación aplicada a la auditoría), y el uso de identificadores digitales persistentes (ORCID para identificar investigadores y DOI para identificar publicaciones), en colaboración con el proyecto Buscador Inteligente de la agencia de cooperación alemana GIZ.

Cooperación regional y alineación metodológica

Durante los tres días de trabajo, se realizaron talleres sobre las Rutas de Aprendizaje (RdA), que se están desarrollando en el marco del CCC. Las fuerzas de tarea de las EFS de Argentina, Chile, México y Paraguay presentaron sus avances en temas clave como la fiscalización ambiental, la transformación digital y el monitoreo de planes de capacitación. El evento también incluyó actividades de la Comisión de Género, Inclusión y Diversidad de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) y de la Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI (IDI).

La empres de consultoría chilena, ORP, lideró talleres enfocados en la estandarización de metodologías y la definición de estrategias conjuntas. También se llevaron a cabo mesas de discusión con énfasis en la colaboración entre EFS, instituciones de educación superior y organismos cooperantes.

Próximos Pasos para el TCU  

A partir de las discusiones y experiencias compartidas, el TCU podrá considerar:

  • Adaptar las Rutas de Aprendizaje a sus programas internos de capacitación, especialmente en las áreas de medio ambiente y transformación digital;
  • Adoptar herramientas inteligentes para optimizar la gestión del conocimiento, como el Buscador Inteligente de GIZ;
  • Fortalecer su participación regional mediante el intercambio continuo con EFS asociadas y la consolidación de la nueva fuerza de tarea sobre investigación, intercambio e innovación.

La participación del TCU reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades institucionales en el marco de la OLACEFS y con la promoción de una fiscalización pública colaborativa e innovadora en América Latina y el Caribe.

Voltar ao topo