TCU Refuerza el Rol de las Entidades Fiscalizadoras en la Lucha Contra las Desigualdades Globales
En la Cumbre del SAI20, el presidente Vital do Rêgo destaca la importancia de la actuación conjunta de las Entidades Fiscalizadoras Superiores para garantizar inversiones en infraestructura y educación
Por Secom / Serint
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) participó en la Cumbre del SAI20, celebrada entre el 23 y el 26 de junio en Johannesburgo, Sudáfrica. El evento reunió a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de los países del G20 para debatir cuestiones estratégicas relacionadas con infraestructura, educación y gobernanza global. En la ocasión, el grupo de trabajo aprobó la Declaración Oficial del SAI20 (Communiqué), que será presentada a los líderes del G20.
El presidente del TCU, Ministro Vital do Rêgo, representó a Brasil en el encuentro. Tras haber presidido el SAI20 el año anterior, el TCU traspasó la presidencia a la EFS de Sudáfrica en noviembre. En la sesión inaugural, Vital agradeció a la auditora general sudafricana, Tsakani Maluleke, por la organización del evento y reafirmó el compromiso del SAI20 con el fortalecimiento de la gestión pública y el diálogo multilateral.
Vital subrayó la importancia del grupo como espacio para el intercambio de ideas entre las EFS del G20 y países invitados. También destacó el trabajo colaborativo realizado a lo largo del año, con reuniones técnicas e intercambio de experiencias que culminaron en la elaboración del Communiqué 2025. “Este esfuerzo conjunto demuestra el valor del SAI20 como espacio de confianza mutua y cooperación institucional”, afirmó.
Según el Ministro, los temas centrales de la presidencia sudafricana del SAI20 —infraestructura y educación— son fundamentales para construir sociedades más justas y sustentables. También recordó los desafíos globales derivados del hambre y la inseguridad alimentaria, agravados por conflictos armados, el cambio climático, epidemias e interrupciones en las cadenas de suministro.
“Ante este escenario, las Entidades Fiscalizadoras Superiores ganan aún más relevancia al defender valores que nos unen como sociedad global: integridad, responsabilidad pública, buena gobernanza y transparencia. Estos principios son esenciales para enfrentar los desafíos actuales, promover la paz, garantizar la seguridad alimentaria y construir un futuro más justo y sostenible para todos”, expresó Vital.
Futuro del SAI20
Durante la sesión sobre el futuro del SAI20, celebrada el 25 de junio, el presidente del TCU abogó por fortalecer las sinergias entre el SAI20 y la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). Destacó que el SAI20 debe ser visto como una oportunidad para amplificar la “Voz Global” de las EFS, fomentar la cooperación técnica y construir confianza entre las entidades fiscalizadoras.
“Creo firmemente que hay espacio para el crecimiento institucional del SAI20, de manera coherente y complementaria al funcionamiento de la INTOSAI, asegurando que siga siendo un espacio moderno y propositivo de fiscalización externa, alineado con las expectativas de un mundo que ya no tolera desperdicios, retrocesos ni desigualdades”, señaló.
Mencionó cómo las actividades del SAI20 se conectan con iniciativas de la INTOSAI, como el tema de la transición energética, que inspiró la elaboración de una Guía Práctica de Auditoría del Grupo de Trabajo sobre Industrias Extractivas (WGEI). Otro ejemplo fue el debate sobre la lucha contra el hambre y la pobreza, que llevó al TCU a desarrollar un Índice Multidimensional de Pobreza, una metodología que podría compartirse con toda la comunidad internacional de fiscalización.
Vital afirmó que esta integración fortalece el papel de las EFS en la generación de datos confiables y en la orientación de políticas públicas más sostenibles e inclusivas. “Hay una contribución que solo las entidades fiscalizadoras pueden ofrecer: diagnósticos sólidos, información confiable y propuestas viables para orientar políticas públicas más sostenibles, equitativas y eficaces. Al ofrecer estos insumos al G20 —el grupo de las mayores economías del planeta—, el SAI20 refuerza el papel de las EFS como agentes de transformación institucional”, concluyó.
Reuniones bilaterales
Durante la Cumbre del SAI20, el TCU también mantuvo reuniones bilaterales con las EFS de Marruecos, Rusia, Kenia, Egipto y un representante de la Organización Africana de las EFS de países anglófonos (AFROSAI-E).
La delegación brasileña estuvo compuesta por Juliana Pontes de Moraes, Secretaria General de Control Externo; Leonardo Naves Sousa, Secretario Adjunto de Relaciones Internacionales; y Guilherme Quintão, diplomático colaborador del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el TCU.