Vital do Rêgo Presenta Iniciativas Climáticas al Presidente de la COP30
Por Secom
El 21 de febrero, el presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil, ministro Vital do Rêgo, recibió al embajador André Corrêa do Lago, actual secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y presidente designado de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). El evento se celebrará en noviembre de este año en la ciudad de Belém, Pará.
Durante la reunión, el ministro Vital do Rêgo destacó las principales iniciativas del Tribunal para hacer frente al cambio climático, como el lanzamiento del Panel Clima Brasil (Painel ClimaBrasil), la adaptación nacional de la herramienta ClimateScanner, coordinada a nivel global por el TCU en su rol como presidente de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). Subrayó la relevancia del proyecto para Brasil, "La COP30 será una plataforma para demostrar el verdadero compromiso de Brasil con la sostenibilidad ambiental y la transición energética, y el panel representa un claro ejemplo de nuestro compromiso con esta causa", afirmó.
En la COP30, el TCU presentará sus principales iniciativas: los resultados de la auditoría global sobre el clima (ClimateScanner), la Guía de Auditoría para la Transición Energética y el Panel ClimaBrasil.
Para el presidente de la COP30, las acciones del TCU reflejan la integración del cambio climático en el trabajo institucional y resaltó la importancia de dar continuidad a este tipo de proyectos. "Uno de los aspectos más importantes de nuestras instituciones es que sean instituciones de Estado, comprometidas con garantizar que los temas estructurales trasciendan los ciclos políticos, asegurando estabilidad y continuidad para Brasil", destacó el embajador.
Los tres proyectos del TCU presentados por el ministro Vital do Rêgo abordan medidas preventivas para los gobiernos a escala global y pueden ser evaluados y monitoreados por las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de todo el mundo y por los tribunales de cuentas de Brasil. "Este tipo de liderazgo brasileño es una herramienta excepcional de política exterior. Creo que, en diversas áreas, Brasil puede convertirse en un referente internacional y espero que la COP30 sea esa oportunidad", concluyó el presidente de la conferencia.
¿Qué es el Panel ClimaBrasil?
El Panel ClimaBrasil es la adaptación nacional de ClimateScanner, un proyecto coordinado por el TCU como presidente de INTOSAI. Esta versión nacional permitirá que los tribunales de cuentas de todo el país realicen diagnósticos para evaluar las políticas públicas ambientales y climáticas. Los datos de estas evaluaciones se consolidarán en un panorama nacional de las acciones climáticas implementadas por los gobiernos brasileños. Los resultados se presentarán en la COP30.
Actualmente, el ClimateScanner abarca 141 países, de los cuales 64 ya han enviado sus evaluaciones sobre las acciones gubernamentales en materia de cambio climático. Con el Panel ClimaBrasil, será posible realizar diagnósticos confiables y basados en evidencia sobre las medidas adoptadas por los estados y municipios en esta temática. El objetivo es que los tribunales de cuentas contribuyan a la construcción de una gobernanza climática más cohesionada e integrada en el país, adaptada a las realidades locales.
Guía Práctica de Transición Energética
La Guía Práctica de Transición Energética para Entidades Fiscalizadoras Superiores fue desarrollada por el TCU para ayudar en la evaluación y el seguimiento de los cambios relacionados con la transición energética. La herramienta está dirigida no solo a las EFS, sino también a formuladores de políticas públicas, gestores, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos.
A través de un enfoque colaborativo, la guía busca mejorar la gestión de las políticas energéticas y garantizar que la transición hacia energías más limpias esté alineada con los objetivos climáticos globales.