El presidente Vital do Rêgo visita la Junta de Auditores de la ONU
Por Secom / Serint
Durante su intensa agenda institucional en Nueva York, el presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU – Brasil), ministro Vital do Rêgo, visitó el pasado viernes. 9 de mayo, la Junta de Auditores de la ONU (Board of Auditors – BoA), donde supervisó las auditorías realizadas por los equipos brasileños en el sistema de las Naciones Unidas. Vital do Rêgo se reunió con Maurício Wanderley, Ana Paula Sampaio y Tiago Dutra, representantes del TCU encargados de la interlocución directa con la ONU. Durante la reunión, se revisaron los informes, se informó sobre la agenda de la sesión ordinaria de la Junta de Auditores en julio y se trataron los próximos pasos del ciclo de auditorías de 2025.
Para facilitar la comunicación institucional, se creó la marca AuditaONU, que ahora está presente en las comunicaciones y los informes producidos. Esta iniciativa busca reforzar la divulgación de las actividades de Brasil en la Junta de Auditores basándose en una actuación técnica y en la alineación con las prácticas internacionales de auditoría pública. Además de los representantes del TCU, en la SecexONU participan auditores de la Contraloría General de la Unión (CGU - Brasil) y de los Tribunales de Cuentas de los estados, del Distrito Federal y de los municipios. En su primer año de actividad, el equipo de Brasil, además de realizar actividades en Nueva York, llevó a cabo auditorías en 17 países de cinco continentes, entre ellos Kenia, Etiopía, Malawi, Pakistán, Colombia, Brasil, Países Bajos y Austria.
El presidente Vital do Rêgo comentó la importancia de la misión. ”Brasil no siempre está donde sus capacidades lo permiten. El trabajo que nuestras auditorías desarrollan aquí, a menudo entre bastidores, ayuda a corregir esta asimetría. Mostrar competencia técnica y equilibrio institucional es una forma legítima de ejercer influencia. Esta es la razón de la presencia del TCU en el sistema de las Naciones Unidas”, comentó.
En este ciclo, Brasil audita entidades como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), la Oficina de las Naciones Unidas en Viena (UNOV), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, ONU Mujeres (UN-Women), el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigación (UNITAR), el Mecanismo Residual Internacional para los Tribunales Penales (IRMCT) y la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas (UNJSPF).