Prezado usuário, este portal não é compatível com o navegador Internet Explorer ou outros navegadores antigos.

Recomenda-se o uso de versões atualizadas dos navegadores Google Chrome, Microsoft Edge ou Mozilla Firefox.

Tribunal de Contas da União

Líderes de Entidades Fiscalizadoras expresan su apoyo a los temas prioritarios de la presidencia brasileña del SAI20

Delegaciones internacionales se reúnen en Belém para la Cumbre anual del grupo de compromiso del G20
Por Secom TCU
21/06/2024

En el primer día de la Cumbre del SAI20 en Belém, capital del estado de Pará, las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) del G20 y de las naciones invitadas por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) expresaron su apoyo a los temas prioritarios de la presidencia brasileña del grupo de compromiso. Este año, el SAI20 se enfoca en acciones dirigidas a combatir la crisis climática, luchar contra el hambre y la pobreza y en fomentar a las transiciones energéticas.

Los jefes de las delegaciones de Alemania, Angola, Arabia Saudita, Azerbaiyán, China, Corea del Sur, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Guinea-Bissau, Indonesia, Maldivas, Marruecos, Polonia, Portugal y Santo Tomé y Príncipe presentaron la postura de sus respectivos países sobre estos temas.

Los líderes de las EFS de India y Sudáfrica también resaltaron sus contribuciones y aspiraciones para el grupo de compromiso. Junto con Brasil, estas entidades forman la troika del SAI20. 'Troika' es una palabra de origen ruso que significa 'trío'.

En el contexto del SAI20, la troika reúne a las presidencias actual, del año anterior y del siguiente del grupo de compromiso del G20. Los países que integran la troika trabajan en cooperación entre sí para garantizar la continuidad de las agendas del SAI20. En 2024, Brasil trabaja en colaboración con India, que fue presidente en 2023, y Sudáfrica, que lo será en 2025.

En su discurso, el auditor general de la EFS de la India, Girish Chandra Murmu, recordó los temas prioritarios de anteriores presidencias del SAI20. En 2022, bajo el liderazgo de Indonesia, el grupo se centró en la arquitectura sanitaria global, la transformación digital y la transición hacia la energía sostenible. En 2023, presidida por India, el SAI20 abordó la economía azul y el uso responsable de la inteligencia artificial.

Murmu subrayó que los temas del SAI20 en 2024 -la lucha contra la crisis climática, el hambre y la pobreza- son cruciales para el planeta. "La fundación del SAI20 proviene del reconocimiento del papel de las entidades fiscalizadoras en la promoción de la eficacia, la responsabilidad y la transparencia en la administración pública. Estamos reunidos para deliberar sobre cuestiones críticas como el financiamiento climático, las transiciones energéticas inclusivas y la pobreza multidimensional, y creemos que tenemos la oportunidad de garantizar que los recursos aplicados a las acciones relacionadas con estas cuestiones se utilicen eficazmente en nuestros países", dijo.

La auditora general de la EFS de Sudáfrica, Tsakani Maluleke, próxima presidenta del SAI20, destacó la importancia del trabajo cooperativo del grupo de compromiso del G20. También subrayó que las EFS tienen el papel de responder a las expectativas de los ciudadanos.

"Las EFS son actores clave en los ecosistemas de responsabilidad nacional y global, ayudan a la transparencia, la responsabilidad y la integridad institucional. En el SAI20 hemos logrado formar una comunidad que comparte experiencias y se ayuda mutuamente.  Juntos podemos impulsar un cambio positivo en el mundo, garantizando que nadie se quede atrás", afirmó.

Vea la Cumbre SAI20 de Brasil en su integridad:

Para más información, haga clic en el enlace:  "Juntos somos capaces de superar cualquier obstáculo", afirma Bruno Dantas en la apertura de la Cumbre del SAI20 

Acompanhe o TCU pelo Twitter e pelo Facebook. Para reclamações sobre uso irregular de recursos públicos federais, entre em contato com a Ouvidoria do TCU, clique aqui ou ligue para 0800-6442300